Trump deporta a cinco migrantes a Eswatini en nuevo vuelo de «tercer país»
Cinco personas con antecedentes penales fueron enviadas a la nación africana. La medida forma parte de la política migratoria del gobierno estadounidense, avalada por el Tribunal Supremo en junio. El vuelo se realizó este martes, según confirmó el Departamento de Seguridad Nacional.
«Países seguros para quienes no pueden quedarse»
El gobierno de Trump ha convertido las deportaciones a terceros países en un pilar de su agenda migratoria. «Cuando naciones no aceptan a sus nacionales, buscamos otro destino», declaró Tom Homan, coordinador fronterizo. Los cinco deportados —originarios de Vietnam, Jamaica, Laos, Cuba y Yemen— fueron trasladados a Eswatini, un pequeño país del sur de África.
Antecedentes penales y críticas
La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, justificó la acción en redes sociales: «Sus países de origen se negaron a recibirlos». Sin embargo, abogados y activistas han alertado sobre los riesgos de enviar deportados a naciones con historial de violaciones de derechos humanos, como Sudán del Sur o El Salvador.
Respaldo judicial
El Tribunal Supremo permitió continuar con esta práctica en junio, tras anular una orden que exigía notificar con antelación a los deportados. Previamente, ocho hombres fueron enviados a Sudán del Sur tras estar detenidos seis semanas en una base militar en Djibouti.
De la corte a la pista de aterrizaje
Estados Unidos ha utilizado deportaciones a terceros países en el pasado, pero la administración Trump ha intensificado el mecanismo. Homan admitió desconocer el paradero actual de los ocho deportados a Sudán del Sur, pese a confirmar su llegada al país.
Un vuelo con destino incierto
La medida refleja la estrategia del gobierno para acelerar deportaciones masivas, aunque se desconoce el alcance del acuerdo con Eswatini. El impacto de estas acciones en los afectados sigue siendo objeto de debate legal y humanitario.