Transporte interdepartamental boliviano en crisis por escasez de diésel

El sector del transporte en Bolivia enfrenta pérdidas millonarias debido a la escasez de diésel, con empresas considerando vender sus unidades y alertas de un posible colapso irreversible.
El Deber

Transporte interdepartamental boliviano acumula pérdidas millonarias por escasez de diésel

Empresas evalúan vender sus unidades ante la crisis del sector. El Comité Nacional de Buses alerta de un posible colapso irreversible en semanas. La escasez de combustible y la falta de soluciones gubernamentales ahogan al transporte, vital para la economía y movilidad del país.

«Estamos en brazos caídos»: la voz de los transportistas

Richard Martínez, presidente del Comité Nacional de Buses, declaró que las pérdidas son «millonarias» y que muchas empresas han dejado de operar. «Es peor vivir en incertidumbre, sin saber qué va a pasar mañana», afirmó en entrevista con la red Uno. Algunas operadoras planean vender sus flotas o cambiar de rubro, ante la imposibilidad de cubrir deudas bancarias y costos fijos.

Falta de respuestas y obligaciones pendientes

Martínez denunció que no se han concretado medidas de alivio financiero pese a las promesas. «Nosotros tenemos que pagar bancos. ¿Quién se va a responsabilizar?», cuestionó. La crisis se agrava con filas de hasta tres días en estaciones de servicio, mientras el Gobierno atribuye el desabastecimiento a la falta de créditos para importar hidrocarburos.

Un país que se detiene

El transporte interdepartamental es clave para la conectividad y el comercio en Bolivia. La escasez de diésel, intensificada en semanas recientes, ya afecta a otros sectores como la agricultura y logística. El presidente Luis Arce reconoció públicamente que no puede garantizar el suministro regular, generando mayor desconfianza en el sector.

Antecedentes: una crisis anunciada

Bolivia enfrenta desde 2024 problemas recurrentes en el abastecimiento de combustibles, agravados por la disminución de producción local y trabas en importaciones. El transporte, dependiente en un 90% del diésel según datos oficiales, había advertido sobre riesgos de paralización si no se adoptaban medidas estructurales.

¿Hacia un colapso sin retorno?

El Comité Nacional de Buses advierte que, de no recibir soluciones inmediatas, el sector podría colapsar en semanas. La situación amenaza con dejar sin movilidad a miles de bolivianos y profundizar las pérdidas económicas en un país donde el transporte terrestre mueve el 70% de carga y pasajeros.

Nueva Asamblea Legislativa de Bolivia inicia sin mayorías y con paridad de género

La nueva Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia inicia sesiones sin mayoría absoluta, con alta fragmentación política y paridad de
Imagen sin título

Muere obrero rumano rescatado tras derrumbe de torre medieval en Roma

Octay Stroici, obrero rumano de 66 años, ha muerto en el hospital tras ser rescatado de los escombros de
Bomberos rescatan al trabajador atrapado en la Torre dei Conti derrumbada

Comunidad Ayorea Degüi resiste en Santa Cruz conservando su cultura ancestral

La comunidad ayorea Degüi habita desde 1999 en un terreno de 7.000 m² en Santa Cruz. 105 familias mantienen
Mujeres ayoreas trabajando los hilos de garabatá para sus tejidos artesanales

Presidente electo Paz se reunirá con productores de El Alto este miércoles

El presidente electo Rodrigo Paz se reunirá este miércoles con productores de El Alto para construir políticas de producción,
Imagen sin título

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó gracias a Edmand Lara

Evo Morales afirma que Rodrigo Paz ganó las elecciones gracias a su vicepresidente Edmundo Lara. El expresidente boliviano asegura
Imagen sin título

El PDC no define candidatos para presidir las cámaras legislativas

El Partido Demócrata Cristiano no ha definido a sus candidatos para presidir las cámaras de Senadores y Diputados. Su
El hemiciclo de la Cámara Baja espera por los nuevos legisladores.

Paz acuerda con la CAF un programa de apoyo por 3.100 millones de dólares

CAF acuerda con el presidente electo Rodrigo Paz un programa de apoyo de 3.100 millones de dólares para Bolivia.
Paz con Díaz-Granados, ayer.

Lara convoca concentración en plaza prohibida de La Paz tras juramento

El vicepresidente electo Edmand Lara convocó una concentración en la plaza San Francisco de La Paz tras su juramento.
El vicepresidente electo Edmand Lara en un acto de campaña con sus seguidores.

Bolivia culmina transición con investidura de Paz y Lara ante 45 delegaciones

El binomio electo Rodrigo Paz y Edmand Lara inicia la transición con dos actos. Recibirá credenciales en Sucre y
El presidente electo, Rodrigo Paz, y el vicepresidente electo, Edmand Lara.

Rodrigo Paz y Edmand Lara asumen la presidencia de Bolivia este sábado

Rodrigo Paz y Edmand Lara recibirán sus credenciales del TSE en Sucre este miércoles. La juramentación oficial será el
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente electo Edmand Lara.

Añez acusa a Evo Morales de pedofilia y lo responsabiliza de la crisis boliviana

La expresidenta transitoria Jeanine Añez declaró que Evo Morales es el responsable de la crisis económica y social de
Jeanine Añez y Evo Morales

Director del CRC advierte sobre riesgos para la sostenibilidad cultural en Bolivia

El director del Centro de la Revolución Cultural afirma que los proyectos culturales requieren nuevas estrategias ante retos económicos
El director del Centro de la Revolución Cultural (CRC), David Aruquipa.