Transporte interdepartamental boliviano en crisis por escasez de diésel

El sector del transporte en Bolivia enfrenta pérdidas millonarias debido a la escasez de diésel, con empresas considerando vender sus unidades y alertas de un posible colapso irreversible.
El Deber

Transporte interdepartamental boliviano acumula pérdidas millonarias por escasez de diésel

Empresas evalúan vender sus unidades ante la crisis del sector. El Comité Nacional de Buses alerta de un posible colapso irreversible en semanas. La escasez de combustible y la falta de soluciones gubernamentales ahogan al transporte, vital para la economía y movilidad del país.

«Estamos en brazos caídos»: la voz de los transportistas

Richard Martínez, presidente del Comité Nacional de Buses, declaró que las pérdidas son «millonarias» y que muchas empresas han dejado de operar. «Es peor vivir en incertidumbre, sin saber qué va a pasar mañana», afirmó en entrevista con la red Uno. Algunas operadoras planean vender sus flotas o cambiar de rubro, ante la imposibilidad de cubrir deudas bancarias y costos fijos.

Falta de respuestas y obligaciones pendientes

Martínez denunció que no se han concretado medidas de alivio financiero pese a las promesas. «Nosotros tenemos que pagar bancos. ¿Quién se va a responsabilizar?», cuestionó. La crisis se agrava con filas de hasta tres días en estaciones de servicio, mientras el Gobierno atribuye el desabastecimiento a la falta de créditos para importar hidrocarburos.

Un país que se detiene

El transporte interdepartamental es clave para la conectividad y el comercio en Bolivia. La escasez de diésel, intensificada en semanas recientes, ya afecta a otros sectores como la agricultura y logística. El presidente Luis Arce reconoció públicamente que no puede garantizar el suministro regular, generando mayor desconfianza en el sector.

Antecedentes: una crisis anunciada

Bolivia enfrenta desde 2024 problemas recurrentes en el abastecimiento de combustibles, agravados por la disminución de producción local y trabas en importaciones. El transporte, dependiente en un 90% del diésel según datos oficiales, había advertido sobre riesgos de paralización si no se adoptaban medidas estructurales.

¿Hacia un colapso sin retorno?

El Comité Nacional de Buses advierte que, de no recibir soluciones inmediatas, el sector podría colapsar en semanas. La situación amenaza con dejar sin movilidad a miles de bolivianos y profundizar las pérdidas económicas en un país donde el transporte terrestre mueve el 70% de carga y pasajeros.

MSC lidera el transporte marítimo mundial con el 21% del mercado

La naviera suiza MSC domina el sector con 6,7 millones de TEU, según el ranking de Alphaliner. Las 10
Foto: intersystems.com Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia rehabilita vía Comarapa-Mataral con inversión de Bs 191 millones

La rehabilitación de 52,9 km de la vía Comarapa-Mataral, financiada por el BID, beneficiará a 17.000 habitantes y mejorará
Parte de la obra entregada ABI / EL DEBER

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.