Trabajadores de salud en Santa Cruz cumplen segundo día de paro por impago
Solo Emergencias atiende en hospitales cruceños. El personal médico exige el pago del bono de vacunación adeudado por la Gobernación y el Ministerio de Salud. Pacientes reprograman citas mientras la protesta se extiende hasta el 18 de julio.
«Sin bono no hay atención»: el grito de los sanitarios
El paro de 48 horas, convocado por la Federación de Sindicatos de Ramas Médicas de Salud Pública (FESIRMES), mantiene paralizados los servicios no urgentes en hospitales como el San Juan de Dios. «El incumplimiento es reiterado», señala el comunicado sindical exhibido en el centro médico. Christian Ulrich, secretario urbano de FESIRMES, alerta que 5.000 contratos están en riesgo por la crisis de ítems y especialistas.
Deudas que escalan
La Alcaldía de Santa Cruz saldó su deuda salarial el 14 de julio, pero la Gobernación y el Ministerio de Salud mantienen pendiente el bono de vacunación. Los trabajadores denuncian además despidos, falta de reposición de personal y escasez de insumos.
Pacientes en el limbo
La medida afecta directamente a la población, que debe postergar consultas programadas. Solo Emergencias opera con normalidad, según verificó este medio en el San Juan de Dios. No hay anuncios de nuevas protestas, pero el malestar persiste.
Un sistema al borde del colapso
El conflicto actual suma a una crisis sanitaria arrastrada por años: contratos precarios, déficit de especialistas y desfinanciamiento. La última mesa de diálogo no logró acuerdos con las autoridades nacionales y departamentales.
¿Se resolverá el viernes?
El reinicio de la atención médica está previsto para el 18 de julio, pero la solución al impago sigue en el aire. La presión sindical podría intensificarse si no hay respuestas concretas, según advierten fuentes del sector.