Susan Collins enfrenta tensiones en su partido por sexto mandato

La senadora republicana Susan Collins choca con su bancada por recortes presupuestarios, mientras busca la reelección en 2026 en un contexto de disputas internas.
POLITICO

Susan Collins enfrenta tensiones en su partido al buscar sexto mandato

La senadora republicana choca con su bancada por recortes presupuestarios. Collins votó contra una medida de Trump que recuperaba 9.000 millones en gastos aprobados. La disputa amenaza el proceso bipartidista que ella lidera en el Comité de Asignaciones.

«Voto por mi estado, no por mi partido»

Collins, de 72 años, declaró que sus decisiones se basan en «lo que considero mejor para mis votantes y mi país». A pesar de las presiones, confirmó que buscará la reelección en 2026, respaldada por 5,25 millones de dólares en fondos de campaña. «Hago lo que creo correcto», insistió tras oponerse a recortes sociales que afectarían a Maine.

El costo político de la discordia

Demócratas ven una oportunidad: el 71% de los votantes en Maine cree que no merece otro mandato, según una encuesta de abril. Sin embargo, Collins mantiene ventaja al ser la única republicana con posibilidades en ese estado. El líder de la mayoría, John Thune, admitió: «Nadie en nuestro partido representa un estado como el suyo».

Presiones desde la Casa Blanca

Trump está «muy irritado» con Collins, según un senador republicano anónimo. Pese a ello, la legisladora ha resistido presiones, como cuando rechazó el «megaproyecto» de su partido que recortaba ayudas sociales. «Cuantos más roces tenga con Trump, mejor para su imagen en Maine», señaló la fuente.

Bipartidismo en peligro

Collins asumió la presidencia del Comité de Asignaciones en un momento crítico: Demócratas amenazan con abandonar las negociaciones presupuestarias tras el intento de recuperar fondos. El riesgo de un cierre gubernamental crece al acercarse el 30 de septiembre, fin del año fiscal.

Una carrera marcada por la resistencia

Única republicana en un estado ganado por Kamala Harris, Collins sobrevivió en 2020 a pronósticos adversos. Ahora, su partido depende de ella para mantener el escaño, aunque sus colegas ignoraron sus peticiones en la megaley de Trump. «Es el único republicano que puede ganar en Maine», admitió el senador Thom Tillis.

El futuro pasa por sus manos

La reelección de Collins definirá el equilibrio del Senado en 2026. Mientras demócratas presionan a la gobernadora Janet Mills para que sea su rival, republicanos confían en que su historial de victorias improbables se repetirá. El resultado dependerá de cuánto peso tengan sus desacuerdos con Trump frente a su influencia local.

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF