Selenskyj reorganiza su gabinete para fortalecer economía y defensa

El presidente ucraniano reforma su gobierno con Julija Swyrydenko como primera ministra, priorizando desregulación económica y eficiencia militar durante la guerra.
FAZ.NET

Selenskyj reorganiza su gabinete para fortalecer la economía y defensa de Ucrania

La nueva primera ministra Julija Swyrydenko liderará un gobierno enfocado en desregulación y eficiencia militar. Los cambios buscan optimizar la gestión económica y estratégica durante la guerra. El Parlamento de Kiev aprobó el gabinete este 17 de julio.

«Dos prioridades: inversión y gasto eficiente»

El presidente Wolodymyr Selenskyj justificó la reestructuración para lograr «máxima desregulación y liberación de fuerzas sociales». Swyrydenko, exministra de Economía, y el digitalizador Mychajlo Fedorow impulsarán reformas proinversión, mientras el ex primer ministro Denys Schmyhal dirigirá un superministerio de Defensa y Industria estratégica para optimizar recursos bélicos.

Críticas de la oposición

Grupos opositores denuncian que los cambios refuerzan el poder del jefe de la Presidencia, Andrij Jermak, acusado de acumular influencia. Swyrydenko trabajó bajo su dirección en 2020-2021.

Guerra y corrupción: los desafíos pendientes

El anterior ministro de Defensa, Rustem Umjerow, no logró depurar el ministerio pese a su perfil técnico. Ahora se integrará al Consejo de Seguridad Nacional. La diplomacia ucraniana también se ajusta: Olha Stefanischyna, exministra para Europa, será embajadora en EE.UU., clave para el apoyo militar.

Un gobierno para tiempos de hierro

Ucrania enfrenta presiones bélicas y económicas desde la invasión rusa de 2022. La corrupción en instituciones públicas y la dependencia de ayuda occidental exigen reformas urgentes, según Selenskyj.

La eficacia se medirá en el campo de batalla

El éxito del nuevo gabinete dependerá de su capacidad para agilizar la economía y garantizar el suministro militar. Medios ucranianos destacan que Schmyhal deberá «gastar con máxima eficiencia» los recursos limitados del país.

Bolivia y EEUU acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas

Bolivia y Estados Unidos acuerdan restablecer relaciones diplomáticas plenas tras dos décadas. El presidente Rodrigo Paz logró el apoyo
Presidente boliviano Rodrigo Paz en reuniones en Washington

Incendio destruye tienda de lubricantes en Quillacollo

Un incendio consumió una tienda de lubricantes en Quillacollo, Cochabamba. Bomberos controlaron el fuego tras varias horas, causando pérdidas
Imagen sin título

Accidente de minibús en Los Yungas deja tres fallecidos

Tres personas fallecieron y seis resultaron heridas en un accidente de tráfico en la carretera Cocapata – Santa Bárbara,
El minibús quedó incrustado en la baranda metálica de la carretera.

Alcalde de Tarija visita mausoleo de Paz Estenssoro en víspera de Todos Santos

El alcalde Johnny Torres inspeccionó el Cementerio General de Tarija para Todos Santos. Se instalaron 160 luminarias y se
Imagen sin título

Bancos alertan que ley de diferimiento afectará la otorgación de créditos

Las principales asociaciones financieras de Bolivia alertan que la nueva ley de diferimiento de créditos reducirá la liquidez del
Imagen referencial de dinero en bolivianos.

Paz se reúne con Rubio y el BID para garantizar combustible y divisas

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz saluda al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio

Millones de estadounidenses en vilo por posible corte de subsidios alimentarios

Cuarenta millones de estadounidenses, incluidos 10 millones de latinos, enfrentan la suspensión de los subsidios SNAP. El cierre del
Personas haciendo cola en un banco de alimentos

Asamblea Legislativa convoca a sesiones preparatorias para elegir directivas

La Asamblea Legislativa convoca sesiones preparatorias para elegir directivas camerales. El proceso incluye verificación de credenciales del TSE, juramento
Sesión de la Cámara de Diputados.

Gobierno denuncia pedidos «inverosímiles» del equipo de Paz para la transmisión de mando

El viceministro Gustavo Torrico acusa al equipo del presidente electo de solicitudes logísticas «inverosímiles» por 10 millones de bolivianos.
El presidente electo del Estado boliviano, Rodrigo Paz.

Israel confirma que los cuerpos recibidos de Gaza no son de rehenes

El ejército israelí confirma que los tres cuerpos recibidos el viernes no son de rehenes capturados el 7-O. El
Médicos palestinos preparan los cuerpos de víctimas no identificadas, que fueron entregados por Israel a través del Comité In

Bancos centrales intervienen con moderación ante indicadores económicos dispares

El Banco de Canadá y la Fed recortaron tipos la última semana de octubre de 2025, mientras el BCE
Imagen sin título

Bolivia refuerza controles fronterizos ante posible infiltración criminal

El Gobierno boliviano intensifica los controles en su frontera con Brasil para prevenir la infiltración de grupos criminales tras
Un control pasado en la frontera.