Rusia intensifica uso de armas químicas en Ucrania según la UE

La UE denuncia que Moscú ha empleado armas químicas más de 9.000 veces desde 2022, buscando infligir dolor para forzar la rendición ucraniana.
POLITICO

Rusia intensifica uso de armas químicas en Ucrania según la UE

Moscú ha empleado estos agentes prohibidos más de 9.000 veces desde 2022. La alta representante de la UE, Kaja Kallas, denunció que el objetivo es infligir «dolor insoportable» para forzar la rendición ucraniana. Los servicios de inteligencia europeos confirman el aumento de ataques.

«Una estrategia de sufrimiento calculado»

Kallas reveló en Bruselas que informes de Alemania y Países Bajos documentan el uso creciente de armas químicas, prohibidas por la Convención de 1993 que Rusia ratificó. «Es de extrema preocupación«, afirmó, al vincularlo con la ofensiva veraniega rusa. La UE critica además la postura condicional de Trump sobre sanciones.

Reacción internacional dividida

Mientras Trump anunció sanciones comerciales sujetas a un plazo de 50 días, Europa reclama acción inmediata. El permiso para que la OTAN compre armas estadounidenses a Ucrania generó tensiones: «Si pagamos, es apoyo europeo«, insistió Kallas, respondiendo a los comentarios de Trump sobre la financiación.

Un tabú químico roto

Rusia, firmante de la Convención contra Armas Químicas, lleva décadas acusada de emplear agentes como el novichok. La escalada actual coincide con su avance territorial en Ucrania y la presión militar sobre ciudades clave.

El costo humano de una guerra sin límites

La UE alerta que los ataques con químicos agravan la crisis humanitaria. La falta de consenso global para frenar a Rusia deja a Ucrania en una carrera contra reloj para reforzar defensas ante tácticas prohibidas.

Asamblea Legislativa de Bolivia celebra su última sesión entre gritos y protestas

David Choquehuanca presidió la última sesión del periodo 2020-2025 de la Asamblea Legislativa, marcada por gritos e interrupciones. Se
Última sesión de la Asamblea Legislativa

Convocan a nuevos diputados para su primera sesión preparatoria del 4 de noviembre

La nueva Cámara de Diputados de Bolivia se reunirá por primera vez el 4 de noviembre. La sesión incluirá
Una pasada sesión de diputados

Vodafone sufre un corte de internet por obras en Frankfurt

Vecinos sufrieron un corte de internet y teléfono fijo debido a obras eléctricas de SYNA. Vodafone, su proveedor, no
Imagen sin título

Una tía mata a su sobrina y deja a su hermano en estado crítico en La Guardia

Una niña ha fallecido y otro niño se encuentra en estado crítico tras una agresión en La Guardia. La
Imagen sin título

Mercedes-Benz entre los finalistas del Coche del Año 2026

Mercedes-Benz es uno de los siete finalistas al premio Coche del Año 2026 con su CLA. Renault opta a
Mercedes-Benz CLA

Niña de 6 años muere tras brutal agresión de su tía en La Guardia

Una niña de 6 años falleció tras ser agredida por su tía en La Guardia. Presentaba fracturas craneales y
Imagen sin título

El DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial en Bolivia

EL DEBER cubrirá la transmisión de mando presidencial del 8 de noviembre con un equipo de 15 personas en
Paz y Lara serán posesionados el 8 de noviembre

Exnarcotraficante boliviano se reinventa como pastor evangélico en TikTok

Pedro Montenegro, condenado a 11 años por narcotráfico en Brasil, se presenta ahora como pastor evangélico en Tik Tok.
Pedro Montenegro Paz en TikTok y al momento de su aprehensión en 2019

Primeras fricciones en PDC y Libre marcan inicio de gestión legislativa

La designación de jefes de bancada genera tensiones internas en Libre y el Partido Demócrata Cristiano. Marinkovic denuncia «dedazos»
Seguidores del binomio del PDC durante el acto de entrega de credenciales a los nuevos legisladores

Jefe narco Doca escapa de megaoperativo en Río que dejó más de 120 muertos

Un operativo con 2500 agentes en favelas de Río de Janeiro dejó más de 120 fallecidos y 133 detenidos,
Imagen sin título

Retiran retratos de Luis Arce de la Asamblea Legislativa boliviana

La nueva Asamblea Legislativa asume con cuatro leyes urgentes pendientes, incluyendo la elección de vocales del TSE y tribunales,
Funcionarios retiran enseres de la Asamblea Legislativa Plurinacional

Narcos del Comando Vermelho planeaban usar drones con visión térmica en Río

La banda Comando Vermelho negociaba la compra de drones con cámaras térmicas para detectar redadas, según mensajes interceptados. Esta
Una fila de supuestos narcos muertos yace en una plaza de Penha, tras el operativo en Río de Janeiro.