Rusia intensifica uso de armas químicas en Ucrania según la UE
Moscú ha empleado estos agentes prohibidos más de 9.000 veces desde 2022. La alta representante de la UE, Kaja Kallas, denunció que el objetivo es infligir «dolor insoportable» para forzar la rendición ucraniana. Los servicios de inteligencia europeos confirman el aumento de ataques.
«Una estrategia de sufrimiento calculado»
Kallas reveló en Bruselas que informes de Alemania y Países Bajos documentan el uso creciente de armas químicas, prohibidas por la Convención de 1993 que Rusia ratificó. «Es de extrema preocupación«, afirmó, al vincularlo con la ofensiva veraniega rusa. La UE critica además la postura condicional de Trump sobre sanciones.
Reacción internacional dividida
Mientras Trump anunció sanciones comerciales sujetas a un plazo de 50 días, Europa reclama acción inmediata. El permiso para que la OTAN compre armas estadounidenses a Ucrania generó tensiones: «Si pagamos, es apoyo europeo«, insistió Kallas, respondiendo a los comentarios de Trump sobre la financiación.
Un tabú químico roto
Rusia, firmante de la Convención contra Armas Químicas, lleva décadas acusada de emplear agentes como el novichok. La escalada actual coincide con su avance territorial en Ucrania y la presión militar sobre ciudades clave.
El costo humano de una guerra sin límites
La UE alerta que los ataques con químicos agravan la crisis humanitaria. La falta de consenso global para frenar a Rusia deja a Ucrania en una carrera contra reloj para reforzar defensas ante tácticas prohibidas.