Rusia expande bases nucleares secretas según imágenes satelitales

Imágenes satelitales revelan la modernización de cinco bases nucleares rusas en Bielorrusia, el Ártico y el Pacífico, en un contexto de tensión geopolítica.
xataka.com

Rusia expande cinco bases nucleares secretas según imágenes satelitales

Moscú moderniza infraestructuras atómicas en Bielorrusia, el Ártico y el Pacífico. Las imágenes revelan construcciones simultáneas en bases antes discretas, en un contexto de tensión por la guerra en Ucrania y el declive de su ejército convencional.

«Patrón alarmante en el corazón de Eurasia»

Empresas como Planet Labs han captado estructuras nuevas, búnkeres y perímetros de seguridad múltiples en cinco ubicaciones estratégicas. Los expertos señalan que Rusia prioriza su arsenal nuclear como herramienta de disuasión, especialmente tras las pérdidas militares en Ucrania.

Bases bajo la lupa

Asipovichy (Bielorrusia): Triple vallado y rampas para ojivas, aunque sin evidencia de armamento activo. Gadzhiyevo (Ártico): Hangares cerca de submarinos nucleares. Kaliningrado: Búnkeres reformados junto a enclaves de la OTAN. Kamchatka: Posible almacenamiento para el torpedo Poseidón. Novaya Zemlya: Túneles excavados en una histórica zona de pruebas soviéticas.

Un escudo atómico para tiempos de guerra

Rusia cuenta con 4.300 ojivas, el mayor arsenal mundial. La modernización refleja una estrategia para compensar su debilidad convencional, mientras EE.UU. y China también actualizan sus capacidades nucleares.

El fantasma de la Guerra Fría resurge

Tras la invasión de Ucrania en 2022, Occidente impuso sanciones sin precedentes a Moscú. La dependencia rusa de su poder nuclear se intensificó, reviviendo dinámicas de disuasión propias del siglo XX.

La disuasión como moneda de cambio

Las bases renovadas consolidan a Rusia como potencia nuclear, pero alimentan tensiones globales. La OTAN vigila especialmente Kaliningrado y Bielorrusia, regiones clave para la seguridad europea.

Diputado de Libre acusa a la alianza de imponer «dedazo» en designaciones

Tomasa Yarhui y Rafael López son los nuevos jefes de bancada de Libre. El diputado Edgar Zegada denuncia imposición
Tomasa Yarhui y Rafael López fueron elegidos como jefes de bancada por Libre en medio de críticas.

Brenda L. denuncia que Arce no asistió por tercera vez a prueba de paternidad

El presidente Luis Arce no se presentó por tercera vez a la prueba de paternidad ordenada. La demandante, Brenda
Brenda L. con su bebé en el Idif de Cochabamba.

Presidente electo boliviano asegura suministro de gasolina y apoyo financiero

El presidente electo Rodrigo Paz asegura haber garantizado el suministro de combustible para Bolivia, quedando pendiente solo la logística
Imagen sin título

Diputada electa denuncia irregularidades en transición de ministerios

La comisión de transición del gobierno electo de Bolivia detectó información incompleta y con irregularidades en 15 ministerios. Se
Diputada electa por el PDC Patricia Patiño

La Cámara de Diputados restituye el requisito de dos tercios de votos

La Cámara de Diputados restituyó el requisito de dos tercios de votos para aprobar diez trámites legislativos. El cambio,
Sesión de la Cámara de Diputados.

Casa Nacional de Moneda restituye dos lienzos coloniales a templo potosino

La Casa Nacional de Moneda restituye al Templo de San Martín de Tours los lienzos coloniales «Huida a Egipto»
Lienzos coloniales restituidos al Templo de San Martín

Rodrigo Paz asegura desde Washington el suministro de gasolina y diésel para Bolivia

El presidente electo Rodrigo Paz asegura el suministro de gasolina y diésel para Bolivia tras reuniones en Washington con
Presidente electo, Rodrigo Paz (centro)

Senado boliviano descarta intento de golpe de Estado en junio de 2024

El Senado de Bolivia concluyó que los hechos del 26 de junio de 2024 no fueron un intento de
Imagen sin título

Cinco nuevos arrestos por el robo de joyas en el Louvre

La fiscalía de París anuncia cinco nuevos arrestos en la investigación del robo de joyas de emperatrices en el
Policías en los alrededores del Louvre, en la capital francesa.

Candidato chileno Kaiser amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, amenaza con cerrar la frontera con Bolivia para combatir contrabando e ingreso irregular. Sus
El candidato chileno Johannes Kaiser.

Senado boliviano sanciona ley de protección para huérfanos por feminicidio

El Senado sancionó la Ley de Protección Integral para hijos huérfanos por feminicidio. Garantiza un bono económico mensual, acceso
Mujeres piden justicia para una víctima de feminicidios.

Cochabamba acoge la I Feria de Atención a Personas con Discapacidad

Primera feria de atención a personas con discapacidad en Cochabamba, organizada por el GAMC y Fundación EIFODEC. Instituciones públicas
Afiche promocional del evento.