Rheinland-Pfalz exige a miembros de la AfD demostrar lealtad constitucional
El gobierno regional aplica controles para empleados públicos afiliados al partido. La medida, similar al «Radikalenerlass» de los 70, busca evitar extremismos en la administración. AfD critica la decisión, mientras el Ministerio del Interior insiste en que es legal.
«No es caza de brujas, es protección democrática»
El estado alemán de Rheinland-Pfalz exige a los miembros de la AfD que aclaren su adhesión a la Constitución antes de acceder a puestos públicos. «No se trata de prohibirlos, sino de verificar su lealtad», defiende el comentarista Jasper von Altenbockum. La norma evita vetos generalizados, pero mantiene controles individuales.
Comparación histórica
La polémica recuerda al «Radikalenerlass» de los años 70, cuando se vigiló a izquierdistas. Hoy, la AfD usa argumentos similares a los de entonces, tachando la medida de represiva. «El peligro solo existe si se usan datos del servicio de inteligencia», matiza el análisis.
Reacciones y errores
El ministro del Interior, Michael Ebling, enfrentó críticas por malinterpretar inicialmente la normativa, sugiriendo un veto generalizado. La norma actual, sin embargo, exige evaluaciones caso por caso. La AfD insiste en que sus miembros «no son extremistas» y podrían demostrarlo fácilmente.
De la DKP a la AfD: mismo debate, distinto siglo
En los 70, la militancia en el Partido Comunista (DKP) era un indicio, pero no motivo automático de exclusión. Ahora, la AfD ocupa ese rol. Ambas corrientes han usado la Constitución como escudo, según el artículo, mientras criticaban medidas contra su ideología.
Un filtro controvertido pero legal
La medida de Rheinland-Pfalz busca equilibrar seguridad jurídica y prevención del extremismo. Su éxito dependerá de cómo se apliquen los controles individuales, evitando estigmatizaciones masivas. El debate refleja la tensión entre libertad ideológica y defensa de los valores democráticos.