Rheinland-Pfalz exige a AfD demostrar lealtad constitucional

El gobierno regional aplica controles a empleados públicos afiliados a la AfD para garantizar su adhesión a la Constitución, medida criticada por el partido pero defendida como legal.
FAZ.NET

Rheinland-Pfalz exige a miembros de la AfD demostrar lealtad constitucional

El gobierno regional aplica controles para empleados públicos afiliados al partido. La medida, similar al «Radikalenerlass» de los 70, busca evitar extremismos en la administración. AfD critica la decisión, mientras el Ministerio del Interior insiste en que es legal.

«No es caza de brujas, es protección democrática»

El estado alemán de Rheinland-Pfalz exige a los miembros de la AfD que aclaren su adhesión a la Constitución antes de acceder a puestos públicos. «No se trata de prohibirlos, sino de verificar su lealtad», defiende el comentarista Jasper von Altenbockum. La norma evita vetos generalizados, pero mantiene controles individuales.

Comparación histórica

La polémica recuerda al «Radikalenerlass» de los años 70, cuando se vigiló a izquierdistas. Hoy, la AfD usa argumentos similares a los de entonces, tachando la medida de represiva. «El peligro solo existe si se usan datos del servicio de inteligencia», matiza el análisis.

Reacciones y errores

El ministro del Interior, Michael Ebling, enfrentó críticas por malinterpretar inicialmente la normativa, sugiriendo un veto generalizado. La norma actual, sin embargo, exige evaluaciones caso por caso. La AfD insiste en que sus miembros «no son extremistas» y podrían demostrarlo fácilmente.

De la DKP a la AfD: mismo debate, distinto siglo

En los 70, la militancia en el Partido Comunista (DKP) era un indicio, pero no motivo automático de exclusión. Ahora, la AfD ocupa ese rol. Ambas corrientes han usado la Constitución como escudo, según el artículo, mientras criticaban medidas contra su ideología.

Un filtro controvertido pero legal

La medida de Rheinland-Pfalz busca equilibrar seguridad jurídica y prevención del extremismo. Su éxito dependerá de cómo se apliquen los controles individuales, evitando estigmatizaciones masivas. El debate refleja la tensión entre libertad ideológica y defensa de los valores democráticos.

TSE envía papeletas al exterior para elecciones del 17 de agosto

El Tribunal Supremo Electoral completó la impresión y envío de 35.253 papeletas a 22 países para las elecciones del
Dos policías y un funcionario revisan el material electoral que llegó al centro de logística de La Paz. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Productores bolivianos exigen exportación irrestricta y seguridad jurídica

Fegasacruz y candidatos al Senado debatieron medidas para el sector agropecuario, incluyendo exportación irrestricta, seguridad jurídica y reactivación económica.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Defensoría detecta fallos en subsidios alimentarios para gestantes

La Defensoría del Pueblo alerta sobre la reducción de productos esenciales como leche fortificada y la sustitución por alimentos
Paquete del subsidio entregado por el Sedem a madres bolivianas. SEDEM / ERBOL

Choque frontal en ruta a Sorata deja dos muertos y un herido

Dos personas fallecieron y una resultó herida en un choque frontal entre una vagoneta y una volqueta cerca de
La volqueta quedó encunetada tras el impacto Heidy Tarqui / UNITEL

Ataque premeditado de adolescente en colegio de Warnes

Una adolescente confesó haber planificado el apuñalamiento de una compañera en un colegio de Warnes, dejando a la víctima
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Editorial 3600 en la FIL La Paz 2025: nuevas voces literarias

Editorial 3600 presenta 12 actividades con autores emergentes en la FIL La Paz 2025, destacando obras que exploran temas
Portada del libro ‘Eso que miramos los bobos’ de Santiago Espinoza RAMONA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Libro une a Mistral y Zamudio en la FIL de La Paz

Antología que reúne obras de Gabriela Mistral y Adela Zamudio se presenta en la Feria Internacional del Libro de
Portada del libro ‘Voces poéticas de Chile y Bolivia: Gabriela Mistral y Adela Zamudio’. CORTESÍA / Información de la fuente de la imagen no disponible

Incendio en Tarija arrasa más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama

Un incendio provocado por acción humana ha destruido más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, Tarija, poniendo
Incendio en la serranía de Sama, Tarija Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR

Trío Apolo estrena «Luz del Alba» en homenaje al Bicentenario

El concierto «Luz del Alba» del Trío Apolo fusiona orquestas clásicas y vientos nativos en el Teatro Achá, como
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bolivia celebra su Bicentenario con actos en los nueve departamentos

El país conmemora 200 años de independencia con ceremonias sincronizadas en los nueve departamentos, lideradas por el presidente Luis
Celebración del Bicentenario en Bolivia ABI / ANF

Investigan biocidio por gato muerto en encomienda Cochabamba-Oruro

Un gato fue hallado muerto en un paquete enviado en bus. POCOMA y Zoonosis investigan el caso como posible
El animalito fue encontrado sin signos vitales dentro del paquete Edwin Chura - UNITEL / UNITEL

Retos de estudiantes sin antecedentes universitarios en educación superior

Jóvenes de familias no académicas enfrentan barreras económicas y emocionales para ingresar a la universidad, con solo 27% de
En la Universidad Goethe de Frankfurt: De cada 100 hijos de no académicos, solo 27 comienzan estudios universitarios. Aaron Leithäuser / FAZ+