Republicanos critican a Trump por retener fondos educativos

10 senadores republicanos exigen liberar 7.000 millones de dólares para escuelas, acusando al Gobierno de incumplir su promesa de autonomía estatal.
POLITICO

Republicanos del Senado critican a Trump por retener fondos educativos

10 senadores republicanos exigen liberar 7.000 millones de dólares para escuelas. Acusan al Gobierno de incumplir su promesa de autonomía estatal. La retención afecta a programas para migrantes, formación docente y actividades extraescolares desde el 1 de julio.

«Una decisión que perjudica a estudiantes y economías locales»

Los legisladores, liderados por la senadora Shelley Moore Capito (R-W.Va.), enviaron una carta al director de la OMB, Russ Vought, argumentando que la medida «va en contra del objetivo de Trump de devolver la educación a los estados». Entre los firmantes figuran Mitch McConnell (R-Ky.) y Lisa Murkowski (R-Alaska).

Discrepancias sobre el uso de los fondos

La administración Trump justifica la revisión alegando que parte del dinero subsidió una «agenda izquierdista radical», como talleres sobre arte queer o becas para inmigrantes. Los senadores replican que esos programas tienen «apoyo bipartidista» y benefician a familias trabajadoras.

Impacto desigual en distritos escolares

Según el think tank New America, los distritos republicanos perderían 1,6 veces más fondos por alumno que los demócratas. El retraso genera incertidumbre en escuelas que dependen de esta financiación para contratar personal y mantener actividades.

Una promesa bajo revisión

Trump firmó estos fondos en la ley de gastos este año, pero la OMB los congeló para evaluar su alineación con sus prioridades, como inmigración y derechos LGBTQ+. El secretario de Educación, Linda McMahon, ya había propuesto recortes en estos programas para 2026.

El Senado marca distancias

La carta evidencia fisuras en el partido republicano sobre políticas educativas. Mientras la Casa Blanca insiste en controlar el gasto, los legisladores defienden programas con décadas de trayectoria. La OMB no ha aclarado cuándo terminará la revisión ni si buscará recuperar fondos ya aprobados.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título