Prohibida la propaganda gubernamental en medios desde este viernes
El TED de Chuquisaca confirma la restricción según la Ley 026. La medida coincide con el inicio de la propaganda electoral para los comicios del 17 de agosto. La norma afecta a todos los niveles del Estado y medios digitales, salvo excepciones específicas.
«Publicidad estatal fuera, campaña electoral dentro»
El vocal del TED Chuquisaca, Edil Martínez, explicó que desde el 18 de julio se veta la difusión de propaganda gubernamental, basándose en la Ley 026 y su reglamento. «Solo se permiten mensajes informativos en salud, educación o emergencias», detalló. La prohibición abarca instituciones nacionales, departamentales y municipales, incluyendo plataformas digitales y SMS masivos.
Contraste con la campaña electoral
Mientras se aplica la restricción, 345 medios habilitados (48 televisivos, 25 radiales, 28 impresos y 244 digitales) iniciarán la difusión de propaganda política. El Tribunal Supremo Electoral supervisará este proceso hasta los comicios del 17 de agosto.
Lo que dice la letra pequeña
La normativa, vigente desde 2010, busca «garantizar igualdad de condiciones» en periodos electorales. El artículo 119 de la Ley 026 especifica las excepciones, como campañas de servicio público o alertas de emergencia, evitando ventajas para el oficialismo.
Un mes decisivo para Bolivia
La medida marca el inicio formal de la recta final hacia las elecciones generales, donde se definirán cargos ejecutivos y legislativos. La Defensoría ya identificó zonas de potencial conflicto, aunque el foco ahora está en el cumplimiento de las reglas de propaganda.
Todo listo para la batalla mediática
La prohibición equilibra el escenario mientras los partidos despliegan sus campañas. Su aplicación estricta será clave para asegurar transparencia en un proceso que moviliza a 345 medios autorizados a nivel nacional.