Policía retoma operativos en el trópico de Cochabamba

130 efectivos policiales regresan al trópico de Cochabamba tras 40 días de repliegue, con el objetivo de garantizar seguridad para las elecciones del 17 de agosto y frenar la violencia.
unitel.bo

Policía retoma operativos en el trópico de Cochabamba desde el lunes

130 efectivos volverán a la zona tras 40 días de repliegue. El comandante Edson Claure aseguró que garantizarán seguridad para las elecciones del 17 de agosto. La medida busca frenar linchamientos y asesinatos registrados durante la ausencia policial.

«Restablecer el orden público es prioritario»

El Comando Departamental confirmó que los servicios policiales se reactivarán en los cinco municipios del trópico. Claure destacó que ya se elabora una «orden de marcha» para cubrir necesidades como seguridad en entidades financieras. «Evitaremos que aumenten los hechos violentos», afirmó, tras reportarse tres linchamientos y dos asesinatos en las últimas semanas.

Coordinación con autoridades locales

La Policía evalúa incrementar el número de efectivos más allá de los 130 iniciales, en coordinación con los alcaldes de la zona. Unidades especializadas como la FELCN y la UMOPAR mantuvieron operativos durante el repliegue, según el Comando General.

Elecciones bajo custodia

El comandante remarcó que el operativo asegurará el proceso electoral de agosto. «Garantizamos el control total para el desarrollo de los comicios», señaló. La medida responde también a la presión por restaurar servicios básicos de seguridad afectados durante las movilizaciones evistas.

Un trópico en tensión

La región acumuló conflictos sociales y vacíos de autoridad tras el repliegue policial ordenado el 6 de junio. La ausencia de efectivos exacerbó la violencia, con casos como el linchamiento de dos mujeres retenidas por comunarios.

Seguridad a prueba

El éxito del operativo dependerá de la capacidad para disuadir nuevos actos violentos y estabilizar la zona. La ciudadanía espera resultados concretos antes de las elecciones, en un contexto marcado por la desconfianza institucional.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título