Partidos proponen tecnología y reformas contra el contrabando

Los partidos políticos presentan planes con drones, IA y reformas penales para combatir el contrabando, que alcanzó 3.464 millones de dólares en 2023.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Partidos políticos proponen tecnología y reformas para combatir el contrabando

El contrabando movió 3.464 millones de dólares en 2023, equivalente al 8% del PIB. Con miras a las elecciones del 17 de agosto, los partidos presentan planes que incluyen drones, reformas penales y estrategias sectoriales. Las propuestas buscan frenar un problema que afecta a la economía y seguridad fronteriza.

Tecnología y leyes: las armas contra el flagelo

Los partidos coinciden en que el uso de tecnología avanzada es clave: escáneres no intrusivos, drones, inteligencia artificial e interoperabilidad de datos son algunas de las herramientas propuestas. «El contrabando es un problema estructural que requiere soluciones integrales», se desprende de los programas analizados.

Propuestas por partido

El PDC (Rodrigo Paz Pereira) prioriza la modernización institucional con tecnologías digitales, destacando que en 2023 solo se decomisó el 2,6% del monto total del contrabando. Morena (Eva Copa) propone crear una empresa pública para regular el oro y reformar la policía. La AP (Andrónico Rodríguez) impulsa una plataforma digital única y reformas penales para tipificar el «contrabando agravado».

Un problema que desangra la economía

El contrabando no solo evade controles, sino que debilita al sector productivo formal y reduce ingresos fiscales. Los datos de 2023 revelan que su impacto equivale a casi una décima parte de la economía nacional, con efectos directos en empleos y precios.

El reto: pasar del papel a la acción

La efectividad de estas propuestas dependerá de su implementación tras las elecciones. Mientras, el ciudadano sigue pagando los costos de un problema que, según los partidos, requerirá coordinación internacional, inversión tecnológica y voluntad política.