Megabill de Trump genera crisis presupuestaria en estados

La ley republicana traslada costos a los estados, afectando programas como Medicaid y SNAP, con impactos en salud y educación antes de las elecciones 2026.
POLITICO

Megabill de Trump genera crisis presupuestaria en estados gobernados por ambos partidos

Hasta 20 gobernadores enfrentan recortes federales en salud y alimentos antes de elecciones 2026. La ley republicana traslada costos a los estados, amenazando fondos para educación, seguridad pública y asistencia médica. Demócratas planean usar el impacto electoralmente contra el GOP.

«Un mundo de dolor y preocupación» para los estados

La gobernadora demócrata de Kansas, Laura Kelly, advirtió que «todos estamos intentando mitigar el daño a nuestros ciudadanos». El recorte federal afecta programas como Medicaid y SNAP, dejando a estados como Arizona o Nueva York con déficits de hasta 11.000 millones. «Ni recortando todo podremos compensarlo», dijo la gobernadora Katie Hobbs.

Impacto inmediato en servicios clave

En Arizona, 360.000 personas podrían perder cobertura médica y cinco hospitales rurales están en riesgo. Nueva York prevé 63.000 despidos, casi la mitad en salud. «Es una bomba atómica presupuestaria», declaró el senador estatal James Skoufis.

Elecciones 2026: el cálculo político

Demócratas convertirán los recortes en arma electoral: «Los votantes culparán al GOP cuando pierdan Medicaid», señaló el consultor Matt Grodsky. Republicanos como el gobernador Joe Lombardo (Nevada) defienden exenciones fiscales para trabajadores, aunque él mismo alertó contra recortes a Medicaid.

La trampa de los plazos

Los cambios más drásticos en Medicaid y SNAP entrarán tras las elecciones de 2026, una maniobra para proteger al GOP. Pero legisladores estatales ya ajustan presupuestos: «¿Alimentamos familias o pagamos a maestros?», planteó el líder demócrata Oscar De Los Santos.

Raíces de un terremoto fiscal

La ley republicana, aprobada en julio de 2025, reduce fondos federales para programas sociales y traslada costos administrativos a los estados. Estados con altas poblaciones vulnerables, como Nueva York (44% en Medicaid), son los más expuestos. Encuestas muestran que el 55% de estadounidenses rechaza la norma.

Consecuencias sin fronteras partidistas

El megabill tensiona tanto a gobernadores demócratas (Hochul, Hobbs) como republicanos (Lombardo), obligándoles a elegir entre subir impuestos o recortar servicios. Mientras el GOP apela a combatir «fraude en ayudas», los demócratas enfatizan pérdidas concretas: «Hablen de niños sin médico o sin SNAP», recomendó el estratega Basil Smikle.

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen

Lara denuncia adelanto de bono navideño en Ministerio de Justicia

Funcionarios del Ministerio de Justicia cobraron en octubre el bono de Navidad, valorado en 1.000 bolivianos. El vicepresidente electo
El excapitán Edmand Lara y candidato a vicepresidente por el PDC.

Extraditan a Bolivia a cirujano acusado de abusar de pacientes en Argentina

Jesús Reynaldo Calvo Pedraza, uno de los 18 más buscados de Argentina, fue extraditado desde Bolivia. Acusado de agredir
Imagen sin título

Gobierno de Paz solicita auto descapotable y 10 millones para posesión

El viceministro Gustavo Torrico denuncia pedidos millonarios del nuevo gobierno para actos de transmisión de mando, incluyendo vehículo descapotable
Gustavo Torrico, viceministro de Coordinación Gubernamental.

Víctima recupera partes de su vehículo robado en feria de El Alto

Un hombre identificó las partes de su vehículo robado en una feria de autopartes de El Alto. La Policía
Imagen sin título

Niño defiende de golpes de su tía con lesiones en manos, según informe médico

Un menor permanece en estado crítico, intubado, con trauma craneal y edema cerebral tras ser agredido por su tía.
Imagen sin título

Artistas bolivianos estrenan «La Noche de las Tantawawas» para Todos Santos

Un equipo de diez artistas bolivianos presenta «La Noche de las Tantawawas», secuela animada que profundiza en la tradición
Fotografia del cortometraje 'La Noche de las Tantawawas'

EE.UU. planea ataques inminentes en Venezuela y Maduro pide ayuda a Rusia, China e Irán

Estados Unidos prepara un ataque inminente en Venezuela contra objetivos del narcotráfico. El presidente Nicolás Maduro ha solicitado asistencia
Seguidor de Nicolás Maduro durante una marcha a favor del régimen chavista en Caracas

Barcelona prohibirá todos los apartamentos turísticos completos en 2028

Barcelona eliminará progresivamente todas las licencias de apartamentos turísticos enteros para noviembre de 2028. El Tribunal Constitucional avala la
Barcelona prohibirá los apartamentos turísticos al estilo Airbnb

Paz y el BID acuerdan plan de tres etapas para recuperar la economía boliviana

El BID coordinará un plan de acompañamiento para Bolivia con otros organismos multilaterales. La estrategia comprende transición a corto
Ilan Goldfajn saludó la elección de Paz como nuevo presidente del país

Rodrigo Paz se reúne con Marco Rubio y presidente del BID en Washington

El presidente electo boliviano, Rodrigo Paz, se reunió en Washington con el secretario de Estado de EEUU y el
Rodrigo Paz y Marco Rubio se dan la mano frente a medios

Familia Crapuzzi no presenta requisitos para planos del mercado Mutualista

El alcalde Jhonny Fernández denunciará públicamente a la familia Crapuzzi por no presentar la documentación para los planos del
Alcalde de la capital cruceña, Jhonny Fernández, en conferencia de prensa