Marina de EE.UU. estudia eliminar cinco altos cargos de almirantes

La Marina de EE.UU. evalúa eliminar cinco puestos clave de almirantes como parte de una reorganización del Pentágono, en medio de retrasos crónicos en programas navales.
POLITICO

La Marina de EE.UU. estudia eliminar cinco altos cargos de almirantes

La medida afectaría a responsables de construcción naval y aviones de combate. El plan forma parte de una reorganización del Pentágono para reducir mandos militares. Ocurre mientras la Marina enfrenta retrasos crónicos en sus programas de buques.

«Decapitando la capacidad de construir barcos»

La Marina evalúa eliminar los puestos de tres estrellas al mando de cinco comandos clave: Naval Marítimo, Aéreo, Guerra de Información, Ingeniería de Instalaciones y Suministros. Según un exfuncionario de Defensa, esto «decapitaría a las organizaciones encargadas de ejecutar la construcción naval». La portavoz Kara Handley confirmó que aún no hay decisión final.

Un recorte en medio de crisis

La propuesta llega cuando todos los programas de construcción de buques están retrasados, según reconoció el secretario de la Marina, John Phelan, ante el Congreso. Los comandos afectados diseñan y mantienen barcos y submarinos. Expertos advierten que perderían personal clave en un momento crítico.

La obsesión de Hegseth con «adelgazar» la cúpula militar

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó en mayo recortar un 20% de los generales y almirantes de cuatro estrellas. Ya destituyó sin explicación al jefe del Estado Mayor Conjunto y al almirante superior de la Marina. Bryan Clark, exoficial naval, apoya reducir estos mandos «porque pueden ser liderados por civiles», pero alerta sobre posibles bajas en el personal.

Efectos en la flota

Los presupuestos revelan que dos buques anfibios y el portaaviones John F. Kennedy sufrirán retrasos de hasta un año, reduciendo temporalmente la flota de portaaviones operativos de 11 a 10. La Marina solo cuenta con cuatro astilleros públicos, insuficientes para cumplir sus metas de expansión.

Una crisis que viene de lejos

Los sobrecostos y plazos incumplidos en la construcción naval arrastran décadas, pese a los esfuerzos de tres administraciones. Mientras, otros servicios como el Ejército también consolidan mandos, fusionando sus comandos Norte y Sur bajo un nuevo «Mando del Hemisferio Occidental».

Menos estrellas, mismos problemas

La reorganización podría agilizar la estructura militar, pero no resuelve los desafíos de capacidad industrial y mano de obra que lastran los proyectos navales. Los recortes profundizan la incertidumbre en un sector ya bajo presión.

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur

TSE muestra papeleta electoral para el balotaje del 19 de octubre

El TSE presenta la nueva papeleta para el balotaje del 19 de octubre, más pequeña y fácil de manejar,
Papeleta electoral que se utilizará en el Balotaje, el 19 de octubre. / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

voluntarios extraen una tonelada de basura de la laguna guapilo en santa cruz

Más de cien voluntarios extrajeron una tonelada de residuos de este humedal urbano crucial para la biodiversidad y prevención
trabajo de voluntarios en la laguna guapilo / Información de autor no disponible / EL DEBER

asambleísta cruceño apela al tcp por disputa territorial de piso firme

El asambleísta Hugo Valverde recurre al Tribunal Constitucional para resolver la disputa de la comunidad Piso Firme entre Santa
Imagen sin título / Miguel Surubí / EL DEBER

Trump inicia segunda visita de Estado a Gran Bretaña entre protestas y máxima seguridad

Trump viaja al Reino Unido para tratar aranceles comerciales y el apoyo a Ucrania en una visita de Estado
El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump salen del Air Force One en el aeropuerto de Stansted. / AP / Clarín

Bolsonaro internado de urgencia durante su prisión domiciliaria

El expresidente brasileño fue trasladado de urgencia al hospital desde su prisión domiciliaria por una crisis de hipo, vómitos
Jair Bolsonaro en arresto domiciliario / Reuters/ Adriano Machado / Clarín