Marina de EE.UU. estudia eliminar cinco altos cargos de almirantes

La Marina de EE.UU. evalúa eliminar cinco puestos clave de almirantes como parte de una reorganización del Pentágono, en medio de retrasos crónicos en programas navales.
POLITICO

La Marina de EE.UU. estudia eliminar cinco altos cargos de almirantes

La medida afectaría a responsables de construcción naval y aviones de combate. El plan forma parte de una reorganización del Pentágono para reducir mandos militares. Ocurre mientras la Marina enfrenta retrasos crónicos en sus programas de buques.

«Decapitando la capacidad de construir barcos»

La Marina evalúa eliminar los puestos de tres estrellas al mando de cinco comandos clave: Naval Marítimo, Aéreo, Guerra de Información, Ingeniería de Instalaciones y Suministros. Según un exfuncionario de Defensa, esto «decapitaría a las organizaciones encargadas de ejecutar la construcción naval». La portavoz Kara Handley confirmó que aún no hay decisión final.

Un recorte en medio de crisis

La propuesta llega cuando todos los programas de construcción de buques están retrasados, según reconoció el secretario de la Marina, John Phelan, ante el Congreso. Los comandos afectados diseñan y mantienen barcos y submarinos. Expertos advierten que perderían personal clave en un momento crítico.

La obsesión de Hegseth con «adelgazar» la cúpula militar

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, ordenó en mayo recortar un 20% de los generales y almirantes de cuatro estrellas. Ya destituyó sin explicación al jefe del Estado Mayor Conjunto y al almirante superior de la Marina. Bryan Clark, exoficial naval, apoya reducir estos mandos «porque pueden ser liderados por civiles», pero alerta sobre posibles bajas en el personal.

Efectos en la flota

Los presupuestos revelan que dos buques anfibios y el portaaviones John F. Kennedy sufrirán retrasos de hasta un año, reduciendo temporalmente la flota de portaaviones operativos de 11 a 10. La Marina solo cuenta con cuatro astilleros públicos, insuficientes para cumplir sus metas de expansión.

Una crisis que viene de lejos

Los sobrecostos y plazos incumplidos en la construcción naval arrastran décadas, pese a los esfuerzos de tres administraciones. Mientras, otros servicios como el Ejército también consolidan mandos, fusionando sus comandos Norte y Sur bajo un nuevo «Mando del Hemisferio Occidental».

Menos estrellas, mismos problemas

La reorganización podría agilizar la estructura militar, pero no resuelve los desafíos de capacidad industrial y mano de obra que lastran los proyectos navales. Los recortes profundizan la incertidumbre en un sector ya bajo presión.

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital