Libre propone tipificar bloqueos como delito de lesa humanidad

La alianza Libre plantea sanciones penales y resarcimiento económico por bloqueos, tras pérdidas millonarias en 2024. Ramiro Cavero defiende la medida.
unitel.bo

Libre propone tipificar bloqueos como delito de lesa humanidad

La alianza plantea sanciones penales y resarcimiento económico por daños. Ramiro Cavero defendió la medida en un foro empresarial en Cochabamba. Los bloqueos causaron pérdidas millonarias en 2024.

«Los bloqueos no son protesta democrática»

El representante de Libre, Ramiro Cavero, afirmó que el Artículo 7 del Estatuto de Roma clasifica los bloqueos como «exterminio». «Proponemos prohibirlos en la legislación boliviana», declaró durante el foro organizado por empresarios privados. La medida busca penalizar esta práctica y compensar económicamente a los afectados.

Derecho a protestar, pero sin bloquear

Cavero reconoció el derecho a la protesta, pero insistió en que los conflictos deben resolverse mediante diálogo. «Hablando con la verdad se evitan bloqueos», subrayó. La propuesta incluye multas y responsabilidades civiles para quienes corten vías.

Impacto en la economía y la integración

Los bloqueos de 2024 generaron «pérdidas por miles de millones de dólares», según Libre. Cavero advirtió que esta práctica aleja a Bolivia de su objetivo de ser «centro integrador de Sudamérica». También vinculó la medida con su plan de repartir acciones estatales: «Los ciudadanos, como accionistas, rechazarán bloqueos que afecten sus dividendos».

Un año de calles cortadas

En 2024, Bolivia enfrentó una ola de protestas con bloqueos que paralizaron rutas clave, afectando el transporte de mercancías y el comercio. La alianza Libre argumenta que estas acciones dañan especialmente a sectores productivos y frenan la inversión.

¿Multas para despejar caminos?

La iniciativa busca disuadir los bloqueos mediante consecuencias legales y económicas. Su viabilidad dependerá del debate legislativo y de la respuesta de organizaciones sociales, históricamente reacias a limitar este método de presión.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título