Libre propone tipificar bloqueos como delito de lesa humanidad

La alianza Libre plantea sanciones penales y resarcimiento económico por bloqueos, tras pérdidas millonarias en 2024. Ramiro Cavero defiende la medida.
unitel.bo

Libre propone tipificar bloqueos como delito de lesa humanidad

La alianza plantea sanciones penales y resarcimiento económico por daños. Ramiro Cavero defendió la medida en un foro empresarial en Cochabamba. Los bloqueos causaron pérdidas millonarias en 2024.

«Los bloqueos no son protesta democrática»

El representante de Libre, Ramiro Cavero, afirmó que el Artículo 7 del Estatuto de Roma clasifica los bloqueos como «exterminio». «Proponemos prohibirlos en la legislación boliviana», declaró durante el foro organizado por empresarios privados. La medida busca penalizar esta práctica y compensar económicamente a los afectados.

Derecho a protestar, pero sin bloquear

Cavero reconoció el derecho a la protesta, pero insistió en que los conflictos deben resolverse mediante diálogo. «Hablando con la verdad se evitan bloqueos», subrayó. La propuesta incluye multas y responsabilidades civiles para quienes corten vías.

Impacto en la economía y la integración

Los bloqueos de 2024 generaron «pérdidas por miles de millones de dólares», según Libre. Cavero advirtió que esta práctica aleja a Bolivia de su objetivo de ser «centro integrador de Sudamérica». También vinculó la medida con su plan de repartir acciones estatales: «Los ciudadanos, como accionistas, rechazarán bloqueos que afecten sus dividendos».

Un año de calles cortadas

En 2024, Bolivia enfrentó una ola de protestas con bloqueos que paralizaron rutas clave, afectando el transporte de mercancías y el comercio. La alianza Libre argumenta que estas acciones dañan especialmente a sectores productivos y frenan la inversión.

¿Multas para despejar caminos?

La iniciativa busca disuadir los bloqueos mediante consecuencias legales y económicas. Su viabilidad dependerá del debate legislativo y de la respuesta de organizaciones sociales, históricamente reacias a limitar este método de presión.