Agentes federales revelan irregularidades en deportaciones de académicos pro-palestinos
Cuatro agentes de Seguridad Nacional testificaron sobre órdenes «inusuales» para arrestar a estudiantes extranjeros. Los arrestos, basados en decisiones del secretario de Estado Marco Rubio, fueron luego revocados por jueces por violar derechos constitucionales. El juicio en Boston cuestiona si hubo persecución ideológica.
«Alguien de alto nivel tenía interés en ellos»
Los agentes describieron órdenes «urgentes y atípicas» para detener a cuatro académicos, entre ellos estudiantes de Columbia y Tufts. «No recuerdo solicitudes similares antes», declaró el agente Brian Cunningham, quien supervisó el arresto de Rümeysa Öztürk. Los arrestos se basaron en la revocación de visas por «afectar intereses de política exterior», según Rubio.
Procedimientos cuestionados
Los agentes admitieron que su división rara vez participaba en deportaciones antes de 2025. «Históricamente no aplicábamos esas leyes», dijo Darren McCormack, quien arrestó a Mahmoud Khalil. Consultaron abogados por la falta de precedentes y desconocían por qué no actuó el área habitual (ERO).
El papel de las opiniones políticas
Cunningham confirmó que recibió un artículo de Öztürk apoyando el boicot a Israel, pero «no vio nada criminal» en él. Los agentes negaron que se les informara que los arrestos eran por sus posturas pro-palestinas, aunque Rubio citó su «impacto en la política exterior».
Un cambio de prioridades
Tras la toma de posesión de Trump en enero de 2025, HSI priorizó la aplicación de leyes migratorias, algo inusual en su historial antidrogas. Los arrestos se ejecutaron con máscaras por temor a identificaciones en redes, aunque sin ocultar su condición de agentes.
Libertad bajo revisión judicial
Los cuatro académicos fueron liberados por jueces que anularon las órdenes de Rubio por inconstitucionales. El juicio continúa sin testimonio clave del Departamento de Estado, bloqueado por una apelación sobre documentos confidenciales.