Humberto Claros critica a Ruth Nina por su alianza con Evo Morales
El dirigente campesino denuncia que Nina impulsó la caída de Morales en 2019. Claros reapareció públicamente en Cochabamba tras su liberación en abril. La polémica surge por el acercamiento de Nina al expresidente, quien ahora la defiende como vocera indígena.
«Una golpista no puede ser vocera del movimiento indígena»
Humberto Claros, exaliado de Evo Morales, cuestionó el rol actual de Ruth Nina como representante del oficialismo. Recordó que en 2019 ella «azuzó el motín policial» que derivó en la renuncia del entonces presidente. «Duele que una autora del golpe hoy hable en nombre de los indígenas», afirmó en un acto público.
De adversaria a aliada
Nina, quien en 2019 calificó a Morales de «asesino» y exigió su renuncia, ahora comparte eventos con él. El expresidente destacó su «desprendimiento» al ceder su sigla partidaria para las elecciones de agosto, lo que le costó la personería jurídica de su organización.
Liberación y ruptura con el MAS
Claros fue detenido en noviembre de 2024 por su participación en bloqueos en Quillacollo. Tras cinco meses en prisión, abogados cochabambinos lograron su libertad, ya que los juristas cercanos a Morales no intervinieron. En junio, los cocaleros del Chapare lo declararon «traidor» por unirse al bloque opositor de Andrónico Rodríguez.
Heridas que no cierran
La crisis política de 2019 sigue dividiendo a los actores bolivianos. Mientras Morales reintegra a antiguos críticos como Nina, sectores de su base indígena, representados por Claros, rechazan estas alianzas por considerar que traicionan la memoria del «primer presidente indio».
Un reclamo que resuena en campaña
Las declaraciones de Claros exponen tensiones internas en el oficialismo ante las elecciones. La legitimidad de figuras como Nina y la cohesión del movimiento indígena serán claves en un escenario donde el voto indeciso supera el 5%, según la última encuesta de EL DEBER.