Gobernadora de Nueva York decide sobre ley de eutanasia

Kathy Hochul analiza firmar una polémica ley de eutanasia, enfrentando presiones políticas y religiosas. Su decisión impactará en su reelección y en los derechos de pacientes terminales.
POLITICO

Gobernadora de Nueva York decide sobre ley de eutanasia en medio de campaña

Kathy Hochul debe resolver si firma una polémica ley que permite medicación para morir. La medida, apoyada por el 54% de los ciudadanos, enfrenta a grupos religiosos y defensores de derechos. Su decisión impactará en su reelección en 2026.

«Una encrucijada entre fe, política y derechos»

La gobernadora demócrata analiza el Proyecto de Ley de Ayuda Médica para Morir, aprobado en abril tras una década de debate. La norma permitiría a pacientes terminales acceder a fármacos letales, con salvaguardias para evitar abusos. «Ningún gobernador ha perdido elecciones por apoyar esto», argumenta Corinne Carey de Compassion & Choices.

Voces a favor y en contra

La Iglesia Católica, a la que pertenece Hochul, exige el veto: «Convierte a médicos en asesinos», afirma Robert Bellafiore. Mientras, la representante republicana Elise Stefanik critica la «cobardía» de la gobernadora. En contraposición, el 48% de votantes republicanos en Nueva York apoya la ley, según una encuesta de Siena College.

Preocupaciones sobre acceso desigual

Algunos legisladores demócratas, como la líder Crystal Peoples-Stokes, temen que las comunidades pobres tengan menos acceso a cuidados paliativos y más a la eutanasia. Jeanne Chirico, de la Asociación de Cuidados Paliativos, pide «inversión en ambos servicios».

Una década de debate con enmiendas

El proyecto ha sido modificado varias veces para incluir evaluaciones de salud mental y proteger a médicos que se nieguen a participar. Nueva York sería el 12º estado en legalizar la eutanasia en EE.UU., donde el 88% de quienes la usan están en cuidados paliativos.

Fe versus deber político

Hochul, conocida por su apoyo al aborto pese a su fe, enfrenta presiones similares ahora. La Conferencia Católica gastó miles en lobby contra la ley, mientras grupos de derechos celebran su avance. La gobernadora no ha comentado su postura, pero sus reuniones recientes sugieren una decisión próxima.

Un legado en juego

La firma o veto definirá el perfil de Hochul ante electores y críticos. Con 20 puntos de ventaja en sondeos, la medida podría consolidar su base progresista o alimentar ataques de la oposición. Su resolución marcará un precedente en los derechos de pacientes terminales en el estado.

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur

TSE muestra papeleta electoral para el balotaje del 19 de octubre

El TSE presenta la nueva papeleta para el balotaje del 19 de octubre, más pequeña y fácil de manejar,
Papeleta electoral que se utilizará en el Balotaje, el 19 de octubre. / Información de autor no disponible / URGENTE.BO