Francia propone recortes de 43.800 millones para evitar crisis

El gobierno francés plantea eliminar festivos y reducir prestaciones sociales para equilibrar el presupuesto y evitar una crisis similar a la griega.
POLITICO

Primer francés Bayrou propone recortes de 43.800 millones para evitar crisis griega

El gobierno francés plantea eliminar festivos y reducir prestaciones sociales. La medida busca negociar un presupuesto equilibrado ante el riesgo de colapso económico. La oposición de extrema derecha e izquierda rechaza el plan, pero el primer ministro calcula posibles apoyos.

«Una estrategia de negociación con medidas extremas»

François Bayrou, primer ministro centrista, presentó un plan de austeridad récord que incluye recortar 43.800 millones de euros en salud, bienestar social y eliminar dos festivos (el Lunes de Pascua y el 8 de mayo). «Es una posición maximalista para lograr un acuerdo en otoño», admitió. La medida responde al riesgo de una «crisis al estilo griego» si Francia no equilibra sus cuentas.

Reacciones políticas

La extrema derecha (Agrupación Nacional de Marine Le Pen) y la izquierda radical (Francia Insumisa de Jean-Luc Mélenchon) exigen la dimisión de Bayrou. Sin embargo, el gobierno confía en negociar con los socialistas, el grupo más moderado de la oposición, que criticó el plan pero evitó pedir su renuncia inmediata.

La jugada de los festivos

La propuesta de eliminar festivos fue interpretada como una «cortina de humo» por Marine Tondelier, líder de Los Verdes, quien señaló que Bayrou podría retractarse durante las negociaciones. El gobierno ya logró un gesto hacia la extrema derecha al obtener un descuento en el presupuesto de la UE.

Francia dividida, pero con margen para acuerdos

El parlamento francés, sin mayoría clara desde las elecciones anticipadas de 2024, obliga al gobierno a buscar apoyos puntuales. Bayrou ya pactó con los socialistas en 2024 para aprobar el presupuesto. Ahora, su aliado Éric Lombard (ministro de Economía) sugiere que «un acuerdo con ellos es probable».

Los socialistas, entre dos aguas

El partido socialista, dividido entre moderados y alineados con la izquierda radical, exige modificar el plan pero no descarta abstenerse en una moción de censura. «Podríamos evitar derribar al gobierno si hay cambios significativos», admitió el diputado Philippe Brun.

Un precedente de crisis y fragmentación

Francia arrastra un parlamento fracturado desde 2024, con tres bloques sin mayoría (centro, extrema derecha e izquierda). El anterior primer ministro, Michel Barnier, fracasó al intentar pactar con la extrema derecha. Bayrou, en cambio, apuesta por medidas drásticas para forzar compromisos.

El verano decidirá el futuro del plan

El debate parlamentario se pospuso hasta después del verano, dando tiempo a negociaciones. Mientras la extrema derecha evalúa no desgastar su imagen antes de las presidenciales de 2027, los socialistas podrían aceptar impuestos a los ricos como moneda de cambio. El éxito de Bayrou dependerá de cuánto estén dispuestos a ceder ambos bandos.

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital