Exportadores critican a Arce por defender modelo económico en crisis
CANEB denuncia inflación del 5,21% y escasez de dólares y combustible. El presidente insistió en que su modelo «sigue vigente» durante actos en La Paz y Tarija. La oposición y economistas advierten de su agotamiento.
«Los datos matan el relato»: el golpe de realidad de los exportadores
Marcelo Olguín, gerente de la CANEB, rebatió al presidente Arce con cifras contundentes: «Tenemos una inflación galopante, escasez de divisas, combustible, repuestos y medicamentos». Señaló que esta situación refleja el fracaso del modelo económico del MAS, que «requiere un cambio urgente».
La defensa de Arce: «El modelo distribuye el excedente»
Durante eventos en La Paz y Tarija, el mandatario insistió en que su modelo «está más vigente que nunca». Afirmó que evita que las transnacionales acaparen recursos y beneficia a la población. Sin embargo, no abordó las críticas sobre inflación o desabastecimiento.
La oposición y los expertos: «El modelo se agotó»
Analistas como Luis Fernando Romero destacan que Bolivia registró la inflación más alta de América Latina (5,21%) en junio, superando incluso a Venezuela. El gobierno admitió su incapacidad para importar combustible (60 millones de dólares mensuales), y el ministro de Minería delegó el abastecimiento «en manos de Dios».
Un modelo en jaque: de la bonanza a la crisis
El modelo económico del MAS se implementó durante años de bonanza, pero enfrenta su primera prueba severa con la actual crisis. La escasez de dólares, la presión inflacionaria y el desabastecimiento de productos básicos marcan un escenario inédito desde su creación.
El ciudadano, en el ojo del huracán
La población sufre directamente el encarecimiento de alimentos, la falta de medicamentos y las colas para combustible. El gobierno no ofrece soluciones concretas, mientras expertos alertan de que la situación podría empeorar si no se ajustan las políticas económicas.