Europa logra que Trump apoye a Ucrania mediante compra de armas estadounidenses
Alemania y otros países europeos idearon un mecanismo para sortear las reticencias de Trump. La OTAN coordinará el envío de armamento comprado por Europa a EE.UU., eludiendo un enfrentamiento directo con Putin. El acuerdo se anunció el 15 de julio en Washington.
«Un gran paso» con tacto diplomático
Líderes europeos, encabezados por el canciller alemán Friedrich Merz y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, elogiaron públicamente a Trump para facilitar el acuerdo. «Señor Presidente, querido Donald, esto es realmente grande», declaró Rutte en la Casa Blanca. La estrategia permite a Trump mantener distancia con Putin mientras Europa asume el coste político y financiero.
El rol clave de Alemania
Funcionarios alemanes revelaron que la iniciativa fue ideada en Berlín, aprovechando la «decepción» de Trump hacia Putin. Merz aseguró que Alemania tendrá un «papel decisivo» en el suministro de armas, incluyendo sistemas antiaéreos Patriot. Ucrania celebró el anuncio, pero no se especificaron detalles sobre las compras.
División europea
Francia se negó a participar, priorizando su industria de defensa local. Rutte mencionó el apoyo de Reino Unido, Países Bajos y cuatro países nórdicos. La medida refleja un giro en Merz, quien en febrero prometió «independizarse» de EE.UU., pero ahora defiende la alianza transatlántica.
Realpolitik en tiempos de guerra
El acuerdo surge ante la ofensiva rusa de verano y la ambivalencia de Trump. Europa asumió el liderazgo con un enfoque pragmático: comprar armas a EE.UU. permite a Trump beneficiarse económicamente sin alienar a su base aislacionista. Funcionarios alemanes admiten que «EE.UU. sigue un paso detrás».
Un frágil equilibrio geopolítico
El éxito del plan dependerá de la coordinación europea y de la evolución del conflicto. Aunque Merz y Rutte proyectan unidad, las diferencias en la UE persisten. Mientras, Ucrania espera armas que mitiguen los bombardeos rusas.