Analista describe el ‘estatismo emocional’ en Bolivia

Miguel Ángel Amonzabel analiza cómo la dependencia del Estado en Bolivia afecta la educación, economía y calidad democrática, en un contexto de polarización.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Analista describe el «estatismo emocional» en la cultura política boliviana

La dependencia del Estado persiste como rasgo cultural en Bolivia, según el investigador Miguel Ángel Amonzabel. El artículo analiza cómo esta mentalidad afecta la educación, la economía y la calidad democrática, en un contexto de polarización y falta de formación política.

«El Estado como refugio y proveedor absoluto»

La cultura boliviana concibe históricamente al Estado como «un espacio de estatus que no exige competencia técnica ni mérito», señala Amonzabel. Esta visión, arraigada desde la Revolución del 52, prioriza la lealtad ideológica sobre la capacidad técnica en cargos públicos. El modelo educativo actual, con su enfoque comunitario agrario, agrava la desconexión con las necesidades urbanas y globales.

Redes sociales y superficialidad política

Las plataformas digitales han reemplazado el análisis crítico por «consignas, memes o videos de 30 segundos». Esto, sumado al adoctrinamiento en zonas rurales, limita el debate democrático real. El autor observa que tanto seguidores del MAS como simpatizantes de discursos libertarios repiten consignas sin comprensión doctrinal.

Raíces de una crisis institucional

El texto subraya que los entes reguladores bolivianos actúan como «brazos políticos», favoreciendo empresas estatales ineficientes. Aunque China adopta reformas de mercado, en Bolivia la privatización sigue siendo tabú pese al fracaso de múltiples empresas públicas. Ningún candidato presidencial propone abiertamente cambiar este modelo.

Herencia histórica, desafío actual

Bolivia arrastra una tradición de Estado paternalista desde el siglo XX, reforzada por sistemas educativos ideologizados. La Ley Avelino Siñani profundizó esta tendencia, mientras la polarización política y la falta de formación técnica en cargos públicos debilitan las instituciones.

Democracia sin deliberación

El análisis concluye que el país enfrenta una «crisis de cultura política», donde priman lealtades caudillistas sobre debates sustanciales. La combinación de estatismo emocional, educación doctrinaria y consumo superficial de información dificulta la construcción de un proyecto nacional inclusivo.

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital