36 empresas importan combustible con IVA cero en Bolivia
La Aduana dejó de recaudar 2.500 millones de bolivianos en seis meses. La medida beneficia a sectores clave como minería y agroindustria, pero agrava la crisis fiscal. El gobierno la implementó mediante leyes y decretos en 2025.
«Combustible sin IVA: alivio para algunos, pérdida para el Estado»
La presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, confirmó que 36 empresas privadas importaron diésel y gasolina sin IVA en el primer semestre de 2025. «El beneficio también aplica a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)», destacó. La normativa, vigente desde enero, simplifica trámites y amplía permisos por tres años.
Impacto en la recaudación
Serrudo precisó que la exención fiscal representa un 15% menos en ingresos aduaneros. Pese a ello, el gobierno insiste en que la medida dinamiza la economía. Los privados, sin embargo, critican la burocracia y los altos costos por intermediarios.
Crisis energética: el telón de fondo
Bolivia enfrenta escasez de dólares y combustibles, con precios al alza en productos básicos. La política de IVA cero busca paliar la dependencia de importaciones, pero profundiza el déficit fiscal. La crisis se arrastra desde hace dos décadas, según analistas.
Sin margen para más alivios
La medida contrasta con la negativa del gobierno a implementar otros beneficios tributarios. En un contexto de recesión, la pérdida de recaudación limita su capacidad de respuesta. El ciudadano común sufre el encarecimiento de alimentos y servicios básicos.