Bolivia celebra elecciones en medio de crisis económica e indecisión

Elecciones en Bolivia se desarrollan con un 27,9% de votantes indecisos, crisis económica y propuestas que no convencen. Comicios marcados por escasez de dólares e inflación.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Elecciones en Bolivia se celebran en medio de crisis económica e indecisión electoral

27,9% de votantes no ha decidido su voto según encuestas. Escasez de dólares, inflación y protestas marcan el ambiente previo a los comicios del 17 de agosto. Candidatos no logran convencer a la ciudadanía.

«Todos los candidatos son iguales»: el desencanto ciudadano

Don Pedro, taxista de 65 años, resume el clima social: «No ve soluciones en los binomios presidenciales». Como él, casi un tercio del electorado duda entre votar nulo, blanco o abstenerse, según Captura Consulting e Ipsos Ciesmori. «Trabajo cuatro días y hago cola para gasolina el resto», relata.

Propuestas económicas bajo la lupa

Los candidatos plantean medidas contrapuestas: – Alianza Unidad (Doria Medina-Lupo) promete ajuste fiscal y estabilidad en 100 días. – Alianza Libre (Quiroga-Velasco) apuesta por un «shock de confianza» con apoyo del FMI. – Alianza Popular (Rodríguez-Prado), escisión del MAS, propone austeridad y control cambiario. Analistas como Gonzalo Mendieta critican que las ofertas no seducen a sectores rurales o clases medias.

Fragmentación política: oposición dividida y MAS en crisis

El exdiputado Fabián Yaksic señala que Doria Medina y Quiroga «se disputan el mismo electorado», mientras el oficialismo enfrenta un «voto castigo» por la gestión económica. El MAS, fragmentado en tres alas, pierde cohesión: Evo Morales confronta al binomio Rodríguez-Prado.

De Siles Suazo a 2025: historia que se repite

La crisis actual evoca los años 80: inflación descontrolada, devaluación y escasez de divisas. Desde 2023, el dólar paralelo triplica el tipo oficial (Bs6,96). La baja producción de gas redujo ingresos, mientras el país gasta $us 2.000 millones anuales en importar combustible.

¿Cambio o continuismo? La balanza no se inclina

Con 55% del padrón menor de 40 años, los partidos no conectan con jóvenes. Las encuestas muestran candidatos estancados y un electorado que prioriza resolver la falta de gasolina y dólares antes que programas de gobierno. La incertidumbre persistirá hasta el 17 de agosto.