Doria Medina propone reparto equitativo de recursos entre Estado y regiones
El candidato plantea un 50% para cada parte en el nuevo pacto fiscal. La medida, anunciada en el foro de CAINCO, aplicaría desde enero de 2026 si gana las elecciones. Los fondos adicionales irían solo a salud e infraestructura.
«Es una barbaridad que el Gobierno se lleve el 88% de los recursos»
Samuel Doria Medina, candidato de Alianza Unidad, criticó el actual modelo de distribución fiscal durante su intervención en Santa Cruz. Denunció que 340 municipios, nueve gobernaciones y 11 universidades públicas reciben solo el 12% de los ingresos. Su propuesta busca corregir este desbalance, pero exclusivamente con los nuevos recursos generados.
Salud e infraestructura como prioridades
El presidenciable destacó que Bolivia necesita $us 1.500 millones adicionales para cubrir necesidades básicas en salud. «Estamos por debajo del mínimo», afirmó. En educación, reconoció que el desafío principal es la calidad, no el financiamiento.
Combate al narcotráfico y transparencia
Doria Medina acusó al Gobierno de «cohabitar con el narcotráfico» en las últimas dos décadas, citando zonas como el trópico de Cochabamba. «No podemos permitir que los narcos caminen como en su casa», declaró, diferenciándolos de los productores de coca, a quienes propone reconvertir económicamente. También exigió instituciones estatales lideradas por profesionales seleccionados por méritos.
Un sistema fiscal bajo la lupa
El actual modelo de reparto de recursos en Bolivia ha sido criticado históricamente por concentrar los ingresos en el nivel central. CAINCO, organizadora del foro, insta a los candidatos a presentar propuestas concretas para superar esta desigualdad.
Una reforma que dependerá de las urnas
La viabilidad del nuevo pacto fiscal está sujeta al triunfo electoral de Doria Medina. Su implementación, prevista para 2026, enfrentaría el reto de equilibrar las necesidades nacionales con las demandas regionales en un escenario de recursos limitados.