Defensoría identifica tres zonas de riesgo electoral a un mes de los comicios
Cochabamba, norte de Potosí y Santa Cruz son las áreas con mayor conflictividad. La institución presentó un plan de vigilancia para las elecciones del 17 de agosto. El expresidente Evo Morales amenazó con boicotear el proceso si su sector no participa.
«Monitoreo integral en 600 recintos electorales»
La Defensoría del Pueblo, liderada por Pedro Callisaya, mapeó tres regiones con historial de tensiones políticas: Cochabamba, norte de Potosí y la zona cruceña limítrofe con Cochabamba. «Son áreas donde sectores afines a Morales suelen generar conflictos», explicó. El plan incluye 700 voluntarios y coordinación con el Órgano Electoral.
Acciones concretas
La institución desplegará vigilancia, investigación de vulneraciones de derechos y protección a observadores. Callisaya enfatizó que actuarán «antes, durante y después de los comicios». Las 21 oficinas defensoriales del país participarán en el operativo.
Amenazas del evismo
Evo Morales advirtió el 12 de julio: «Si no estamos en la contienda, no hay elecciones». La Defensoría alertó que estas declaraciones «aumentan la tensión en las zonas identificadas». El Tribunal Supremo Electoral (TSE) calificó las amenazas como «anecdóticas», pero coordina con municipios para garantizar la votación.
Un historial que se repite
Las regiones señaladas son escenarios recurrentes de enfrentamientos políticos desde 2019, especialmente por grupos leales a Morales. En anteriores procesos electorales, estos sectores han bloqueado carreteras y cuestionado los resultados.
Todo dependerá del 17 de agosto
El éxito del plan defensorial se medirá por su capacidad para prevenir violencia en las zonas críticas. La participación o exclusión del evismo marcará el tono del proceso, según analistas citados en el texto.