Cinco países europeos abandonan el Tratado de Ottawa sobre minas

Polonia, Finlandia y los países bálticos inician el proceso legal para retirarse del acuerdo, citando preocupaciones de seguridad tras la invasión rusa de Ucrania.
xataka.com

Cinco países europeos abandonan el Tratado de Ottawa sobre minas antipersona

Polonia, Finlandia y los países bálticos inician el proceso legal para retirarse del acuerdo. La decisión responde al temor por la invasión rusa de Ucrania y busca reforzar la defensa fronteriza. Ocurre 28 años después de la firma del tratado, que prohibió estas armas por su impacto humanitario.

«Una grieta en el consenso humanitario»

Los gobiernos de Polonia, Finlandia, Lituania, Letonia y Estonia han activado los mecanismos para abandonar el Tratado de Ottawa, ratificado en 1997 por más de 160 países. «No implica una colocación inmediata de minas, pero marca un cambio drástico», señala el texto. La medida sigue los pasos de Ucrania, que anunció su salida este mes.

Pragmatismo militar tras la guerra en Ucrania

La invasión rusa ha alterado la percepción sobre el valor táctico de las minas. Los campos minados rusos frenaron la contraofensiva ucraniana, demostrando su utilidad para ralentizar avances enemigos. «Ofrecen una ventaja defensiva asimétrica», explica el análisis, pese a su carácter indiscriminado.

Consecuencias legales y activistas en alerta

Mary Wareham, de Human Rights Watch, advierte que la decisión «socava décadas de derecho humanitario». El tratado redujo las víctimas anuales de 20.000 en los 90 a 3.500 actuales. Noruega es el único país fronterizo con Rusia que mantiene su adhesión.

De la Guerra Fría a la sombra de Moscú

Las minas antipersona fueron usadas masivamente por la URSS para impedir fugas a Occidente. Tras su colapso, el desminado global se consolidó con Ottawa. Ahora, el temor a una invasión rusa revive su uso, especialmente en Finlandia, con 1.300 km de frontera compartida.

Un nuevo escenario para Europa

La retirada de estos países debilita el tratado y reabre el debate sobre límites en la guerra. Ucrania y EE.UU. ya flexibilizaron su postura, mientras expertos como Paul Heslop (ONU) lo ven como un retroceso en la lucha por erradicar estas armas.

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín

ofensiva israelí en gaza continúa mientras familias de rehenes esperan

El Ejército israelí avanza sobre la ciudad de Gaza en una operación militar a gran escala para localizar miembros
soldado israelí en el memorial por las víctimas de hamas en reim, israel / clarín / clarín

santa cruz registra índice de calidad de aire regular por segundo día consecutivo

La calidad del aire en Santa Cruz se mantiene en nivel regular con 65 puntos ICA debido a los
Imagen sin título / Gobernación / ELDEBER.com.bo

TSE presenta el modelo de papeleta para la segunda vuelta presidencial

El TSE muestra el diseño oficial de la papeleta para el balotaje presidencial, más pequeño y con medidas de
La papeleta presentada por el TSE. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Estudiante de 12 años provoca pánico al ingresar con arma a colegio en Santa Cruz

Un estudiante de 12 años ingresó con un arma a su colegio en Santa Cruz y amenazó a un
La Policía investiga el caso / Información de autor no disponible / EL DEBER

Concepción celebra los 110 años de la provincia Ñuflo de Chávez con paseata cultural

La provincia de Ñuflo de Chávez conmemora sus 110 años con una gran paseata cultural en Concepción, reuniendo a
Decenas de personas se congregan para disfrutar de danzas, música y expresiones culturales. / José Manuel Huanca / EL DEBER

Arturo Murillo recibe cuarta detención preventiva en cárcel de San Pedro

El exministro de Jeanine Añez recibe su cuarta detención preventiva sin plazo definido por legitimación de ganancias ilícitas.
Arturo Murillo, tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru Viru. / Información de autor no disponible / ERBOL

desesperanza en cuba por apagones, falta de agua y acumulación de basura

Más de 248.000 personas en La Habana sufren cortes prolongados de agua y electricidad, con grave acumulación de basura
Un grupo de personas recolectando agua en La Habana (Cuba). / EFE Laura Becquer / EFE

Comités cívicos exigen nuevo Pacto Fiscal con reparto 50% para regiones

Comités cívicos de siete regiones exigen un nuevo Pacto Fiscal con distribución equitativa del 50% de recursos para gobiernos
Encuentro nacional de Comités Cívicos / RRSS / Diario Correo del Sur

Alexander Mendoza es posesionado como nuevo fiscal de Beni

El fiscal general Roger Mariaca designa a Alexander Mendoza como nuevo fiscal de Beni, tras las amenazas de muerte
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Protestas en Machu Picchu dejan 17 heridos y 1.500 turistas varados

Bloqueo ferroviario por protestas en Machu Picchu deja 17 heridos y afecta a 1.500 turistas, interrumpiendo el acceso al
Turistas esperan en la estación de tren debido al bloqueo de las vías. / EFE / Clarín

Gobierno atribuye al Legislativo retraso en actualizar lista de sustancias controladas

El Gobierno boliviano atribuye al Legislativo el retraso en la lista de sustancias controladas, respondiendo al informe de EEUU.
El viceministro Jhonny Aguilera durante una conferencia de prensa. / APG / Diario Correo del Sur