Candidatos a vicepresidencia debatirán propuestas el 17 de julio
Siete aspirantes participarán en un debate organizado por instituciones académicas. El evento busca analizar consensos para la estabilidad política y social en Bolivia, a un mes de las elecciones generales del 17 de agosto.
«Un espacio para escuchar a los segundos al mando»
El Colegio de Politólogos de Santa Cruz y la Universidad Privada Domingo Savio organizan el debate, que reunirá a los siete candidatos vicepresidenciables: José Luis Lupo (Alianza Unidad), Juan Pablo Velasco (Alianza Libre), Jorge Richter (Morena), Juan Carlos Medrano (APB-Súmate), Edman Lara (PDC), Milán Berna (MAS-IPSP) y Víctor Hugo Núñez Del Prado (ADN). «El objetivo es conocer sus propuestas en temas nacionales clave», destacan los organizadores.
Instituciones respaldan la iniciativa
El evento cuenta con apoyo de entidades como el Colegio Nacional de Politólogos de Bolivia, la UPEA y el Centro de Estudiantes de Ciencia Política de la UAGRM. Se realizará en el auditorio principal de la universidad cruceña este jueves a las 19:00.
En la recta final electoral
Las elecciones generales de Bolivia están programadas para el 17 de agosto, por lo que este debate marca un momento crucial en la campaña. Los candidatos vicepresidenciables tendrán la oportunidad de exponer sus visiones ante la ciudadanía en un formato estructurado.
Un paso más hacia las urnas
El debate refleja el interés por profundizar en las propuestas políticas en un contexto electoral marcado por la búsqueda de estabilidad. Su desarrollo podría influir en la percepción ciudadana sobre las fórmulas presidenciales.