Candidatos presidenciales presentan propuestas en foro económico

Cuatro aspirantes plantean reformas institucionales y fiscales en el foro organizado por Cainco, abordando digitalización del Estado y lucha contra la corrupción.
unitel.bo

Candidatos presidenciales presentan propuestas en foro económico de Cainco

Cuatro aspirantes plantean reformas institucionales y fiscales. El evento, organizado por la Cámara de Industria de Santa Cruz, abordó temas clave como digitalización del Estado y lucha contra la corrupción. Las intervenciones ocurrieron hoy durante el foro «El Futuro Posible».

«Un Estado digital para combatir la corrupción»

Manfred Reyes Villa (APB-Súmate) propuso digitalizar el Estado y abrogar leyes vinculadas a quemas. «Abrogar completamente esas leyes, le han hecho daño completamente al país», afirmó. También prometió institucionalizar cargos públicos basados en meritocracia y apoyar un juicio de responsabilidades contra Luis Arce.

Otras propuestas destacadas

Rodrigo Paz Pereira exigió una auditoría a YPFB con consecuencias penales: «a la cárcel a todos». Tuto Quiroga planteó reducir ministerios y lograr «autonomía total». Samuel Doria Medina propuso repartir recursos 50% para el Estado y 50% para regiones.

Cuatro ejes para el sector privado

El foro de Cainco se estructuró en innovación institucional, futuro generacional, libertades y derechos, y vitalidad empresarial. Los candidatos debatieron sobre el rol del sector privado en el desarrollo nacional, con énfasis en transparencia y modernización del Estado.

Un escenario de demandas empresariales

El evento refleja la presión del sector empresarial cruceño por reformas estructurales, en un contexto donde la corrupción y la burocracia estatal son percibidas como obstáculos al crecimiento. Cainco insiste en que los candidatos presenten «visión de país» más allá de diagnósticos.

Propuestas sobre la mesa electoral

Las intervenciones marcan el inicio formal de debate programático entre candidatos, con enfoque en eficiencia estatal y distribución de recursos. El impacto de estas propuestas dependerá de su recepción en el electorado y su viabilidad legal.