Candidatos exigen intervención militar en zonas de riesgo electoral
Identifican siete regiones con conflictos violentos afines a Evo Morales. Los políticos piden al Gobierno garantizar los comicios con apoyo de las FFAA y la Policía. La tensión surge tras enfrentamientos entre evistas y androniquistas en Yapacaní.
«Liberar territorios con el uso de la fuerza»
Jorge Santistevan, candidato de la alianza Libre, exigió detener a líderes de «organizaciones criminales y narcotráfico» vinculados al expresidente. «La población exige una solución preventiva», afirmó. El viceministro Jhonny Aguilera confirmó que los focos de conflicto incluyen áreas de Cochabamba, Potosí y Santa Cruz.
Zonas bajo la lupa
Las regiones señaladas son Villa Tunari, Sacaba, Shinaota, Chimoré (Cochabamba), Llallagua (Potosí), Plan Tres Mil y Yapacaní (Santa Cruz). Según Aguilera, allí operan grupos radicales evistas. El Gobierno enfrenta el doble reto de controlar la violencia y asegurar el proceso electoral.
Entre balas y urnas
El conflicto político se agravó tras la polarización entre seguidores de Morales y el oficialismo. Los incidentes en Yapacaní reflejan la escalada de tensiones previas a los comicios, donde el control territorial es clave.
El reloj electoral no se detiene
La presión aumenta para que las autoridades actúen antes de que los disturbios afecten la logística electoral. La credibilidad del proceso dependerá de la capacidad para neutralizar los focos de violencia identificados.