Cainco exige a candidatos presidenciales una visión de país integral
La entidad empresarial reclama propuestas concretas más allá de diagnósticos. El foro «El Futuro Posible» reunió a cuatro aspirantes en Santa Cruz este 17 de julio. Jean Pierre Antelo, presidente de Cainco, advirtió que la ciudadanía demanda soluciones estructurales.
«No vinimos a escuchar diagnósticos, sino propuestas»
Antelo inauguró el evento en Fexpocruz con un mensaje claro: «Bolivia necesita un nuevo ciclo económico y político». Participaron Samuel Doria Medina (Alianza Unidad), Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre), Manfred Reyes Villa (APB–Súmate) y Rodrigo Paz Pereira (PDC). «La gente ya no se conforma con una cara en la papeleta», subrayó.
Cuatro ejes para construir el futuro
El dirigente planteó que las propuestas deben centrarse en: innovación institucional, futuro generacional, libertades y derechos, y vitalidad empresarial. «No son temas de nicho», insistió, al exigir «sinceridad, algo ausente en los hacedores de políticas públicas».
Un llamado a la acción colectiva
Antelo descartó que el foro busque «compromisos a medida» para sectores específicos. «Sin rumbo nacional, no hay sector que se sostenga», afirmó. La actividad se desarrolló desde las 16:00 en Santa Cruz, a un mes de las elecciones generales.
Elecciones en un país que pide cambios
El contexto electoral boliviano se caracteriza por un creciente descontento con las promesas parciales, según Cainco. Antelo destacó que, pese a lo «incómodo» de las preguntas ciudadanas, este escenario es «saludable» para la democracia.
El desafío está sobre la mesa
El foro evidenció la urgencia de acuerdos nacionales frente a desafíos como el déficit fiscal y la presión inflacionaria. La eficacia de las propuestas se medirá en su capacidad para trascender lo sectorial, según la visión empresarial.