Arce reconoce que no puede garantizar abastecimiento de combustible
Transportistas esperan hasta 72 horas para cargar diésel. El presidente atribuye la crisis al bloqueo legislativo de créditos. La escasez afecta a sectores clave como transporte y agricultura, con filas interminables en estaciones de servicio.
«No depende de nosotros»: el Ejecutivo señala al Legislativo
Luis Arce reiteró que «no pueden garantizar el combustible» debido a la falta de aprobación de créditos externos. «Hemos solicitado oportunamente varios créditos que nunca han sido cumplidos», declaró en un acto de YPFB. Acusó a partidos políticos y a la Asamblea Legislativa de incumplir compromisos públicos.
Impacto en el transporte y la agroindustria
Choferes reportan filas de hasta tres días para acceder a diésel. «Tres días y tres noches en la fila, durmiendo en el camión», relató un transportista de la ruta La Paz-Potosí. La zafra cañera también está demorada por la escasez, afectando ingresos y operaciones.
Un país en espera
La crisis se extiende desde hace semanas sin soluciones inmediatas. Mientras el Gobierno insiste en que los créditos son la única salida, transportistas enfrentan pérdidas económicas y desgaste físico. «Nos dejan a nuestra suerte», lamentó un conductor en declaraciones a televisoras locales.
Antecedentes: un Legislativo en disputa
El conflicto entre el Ejecutivo y la Asamblea Legislativa por la aprobación de financiamiento externo se arrastra desde 2024. Arce denuncia sabotaje político, mientras la oposición cuestiona el manejo de recursos. La escasez de diésel ya había sido advertida en julio por el propio mandatario.
Incertidumbre sobre el tanque
La crisis evidencia la dependencia boliviana de importaciones y la fragilidad del sistema de abastecimiento. Sin créditos ni consenso político, transportistas y productores agrícolas siguen a la espera de una solución que alivie la paralización progresiva de sus actividades.