Alemania y Reino Unido firman tratado de amistad con enfoque en seguridad

Alemania y Reino Unido refuerzan su alianza con un tratado que incluye cooperación militar, inteligencia y medidas en migración y economía, en respuesta a la guerra en Ucrania.
FAZ.NET

Alemania y Reino Unido firman un tratado de amistad con enfoque en seguridad

El acuerdo incluye una cláusula de asistencia militar y cooperación en armamento. El pacto, firmado en Londres, refuerza la alianza ante amenazas como la guerra de Rusia en Ucrania. También aborda migración, economía e intercambio ciudadano.

«Una alianza para tiempos inciertos»

El primer ministro británico, Keir Starmer, y el canciller alemán, Friedrich Merz (CDU), sellaron este jueves el tratado, que prioriza la coordinación en defensa y servicios de inteligencia. Ambos países subrayan que el acuerdo complementa a la OTAN y no la reemplaza. «El ataque ruso es la amenaza más inmediata», señala el texto.

Cooperación militar concreta

El capítulo de seguridad detalla proyectos como misiles de más de 2000 km de alcance (desarrollados bajo el acuerdo Trinity House de 2024) y coordinación en las fronteras este y norte de la OTAN. Se establece un diálogo anual entre ministros de Exteriores y colaboración entre agencias de inteligencia, beneficiando especialmente a Alemania.

Más allá de lo militar

El tratado incluye medidas para facilitar viajes sin visa a escolares y crear una ruta ferroviaria directa entre ambos países. También promueve cooperación en energía, ciencia y lucha contra la migración irregular. Una comisión buscará soluciones para movilidad de estudiantes e investigadores.

Antecedentes: Un vínculo que supera el Brexit

Reino Unido abandonó la UE en 2020, pero mantiene lazos bilaterales con Alemania, su principal socio europeo. La guerra en Ucrania aceleró la necesidad de reforzar alianzas ante la «erosión del orden internacional», según el texto. En 2023, París y Londres ya actualizaron su acuerdo de defensa nuclear (Lancaster House).

Un paso formal con camino por recorrer

El tratado, aprobado por el gabinete alemán, requiere ratificación parlamentaria. Su impacto dependerá de la ejecución de proyectos como los misiles conjuntos o la cooperación fronteriza. La cláusula de asistencia militar, aunque simbólica, refuerza el mensaje de unidad ante Rusia.

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate electoral en Santa Cruz con ocho candidatos presidenciales

Ocho candidatos presidenciales debatieron en Santa Cruz organizado por el TSE, con enfoque en democracia, medioambiente y desarrollo institucional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital