Alemania negocia compra de sistema de misiles Typhon a EE.UU.
El sistema puede alcanzar objetivos a 2500 km, incluyendo Moscú. El ministro de Defensa alemán busca reforzar la disuasión convencional europea. La decisión final dependerá de la aprobación estadounidense.
«Un puente hasta desarrollar tecnología propia»
El ministro Boris Pistorius (SPD) solicitó esta semana al Pentágono adquirir el sistema móvil Typhon de Lockheed Martin. «Es una solución temporal puramente disuasoria», afirmó. Cada batería incluye cuatro lanzadores, centro de mando y vehículos de apoyo, según datos del Ejército estadounidense.
Capacidades estratégicas
El Typhon puede disparar misiles SM-6 (500 km) y Tomahawk (2500 km), este último con capacidad para alcanzar la capital rusa desde suelo alemán. Pistorius no especificó qué variante priorizaría Alemania. EE.UU. ya desplegó una batería similar en Filipinas, generando protestas de China.
Costes y plazos inciertos
El presupuesto del Pentágono para 2025 asignó 233 millones de dólares para una batería y 32 Tomahawks, pero el coste total para Alemania sigue sin precisarse. La administración estadounidense revisará la posible venta, con resultados esperados para septiembre.
Europa ante el vacío de largo alcance
La OTAN carece de sistemas convencionales con más de 2000 km de alcance. Alemania encargó el desarrollo de uno en 2024, pero su operatividad tardará años. EE.UU. ofreció en 2024 desplegar misiles en suelo alemán bajo el gobierno de Biden.
Disuasión sobre ruedas
La adquisición reforzaría la postura defensiva europea en un contexto de tensiones globales. Su impacto dependerá de la configuración final y la coordinación con aliados, sin alterar por ahora el equilibrio estratégico regional.