Agentes de EEUU describen procedimientos inusuales en arrestos de académicos pro-palestinos
Cuatro agentes de Seguridad Nacional testificaron sobre órdenes «urgentes» para deportar a estudiantes extranjeros. Los arrestos, basados en decisiones del secretario de Estado Marco Rubio, fueron cuestionados por jueces federales. El juicio en Boston examina si hubo violación de la Primera Enmienda.
«Manos en la pecera»: órdenes atípicas desde arriba
Los agentes del HSI (Homeland Security Investigations) declararon que los arrestos de académicos como Mahmoud Khalil (Columbia) y Rümeysa Öztürk (Tufts) fueron «inusuales». «Alguien en un nivel superior tenía interés en él», dijo el agente Darren McCormack. Brian Cunningham, supervisor del arresto de Öztürk, confirmó que consultó a asesoría legal por la rareza del caso.
Cambio de prioridades tras la llegada de Trump
Cunningham explicó que, antes de 2025, el HSI se enfocaba en narcotráfico y lavado de dinero. Tras la investidura, se priorizó la aplicación de leyes migratorias (Título 8), normalmente gestionadas por otra división (ERO). Ninguno recordaba solicitudes similares en el pasado.
¿Arrestos por opiniones o por política exterior?
Los agentes insistieron en que actuaron por la revocación de visas y la determinación de Rubio, quien alegó que la presencia de los académicos «afectaba los intereses de política exterior de EEUU». Sin embargo, jueces liberaron a los detenidos al considerar violaciones constitucionales. No hubo testimonio sobre el criterio de Rubio.
Máscaras y protocolos
Los agentes defendieron el uso ocasional de máscaras durante arrestos, no por COVID-19 sino por miedo al «doxxing» en redes sociales. Aseguraron que se identificaron correctamente, aunque Cunningham admitió no estar presente en el arresto de Öztürk.
Un giro en la aplicación migratoria
Históricamente, el HSI no intervenía en deportaciones, delegadas al ERO. El cambio comenzó en 2025 con la nueva administración, que impulsó reuniones para priorizar la aplicación de leyes migratorias. Los arrestos discutidos ocurrieron en marzo y abril, todos vinculados a académicos con discursos críticos hacia Israel.
El juicio sigue sin resolver el fondo
El caso, ante el juez William Young, centra el debate en si hubo censura ideológica. Mientras, la Corte de Apelaciones retrasa el testimonio clave sobre los motivos de Rubio. El proceso continuará esta semana en Boston.