AfD usa aniversario de Srebrenica para atacar a musulmanes

La AfD vincula el genocidio de Srebrenica con la inmigración actual en Alemania durante un debate en el Bundestag, generando críticas por manipulación histórica.
FAZ.NET

AfD utiliza aniversario de Srebrenica para atacar a musulmanes en Alemania

Diputados del partido alemán vinculan el genocidio de 1995 con la inmigración actual. La polémica surge durante el debate en el Bundestag por el 30º aniversario de la masacre, donde murieron más de 8.000 bosnios musulmanes. La AfD fue acusada de «cinismo inhumano» por tergiversar el hecho histórico.

«Discursos de odio en pleno recuerdo»

Durante el debate parlamentario, la AfD insinuó que la clasificación del suceso como genocidio fue resultado del «lobby musulmán». Un diputado llegó a comparar la violencia en los Balcanes con «lo que ocurre hoy en los patios escolares alemanes», advirtiendo sobre un supuesto «camino hacia la guerra civil» por el multiculturalismo. La prensa local calificó estos argumentos como «una manipulación del dolor histórico».

El contexto del genocidio

En julio de 1995, tropas serbias asesinaron sistemáticamente a más de 8.000 varones bosnios musulmanes en Srebrenica, un crimen documentado por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia. El episodio es considerado el peor en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.

De los Balcanes al Bundestag

Expertos recuerdan que los conflictos en Yugoslavia comenzaron con discursos de odio contra minorías, paralelismo usado para criticar los argumentos de la AfD. «Están repitiendo patrones peligrosos», señaló un analista político, aunque el partido negó cualquier equiparación directa.

Heridas que no cierran

El genocidio sigue marcando la sociedad bosnia, con consecuencias políticas y sociales tres décadas después. Alemania, como parte de la comunidad internacional, reconoce su fracaso al no evitar la masacre.

Un debate que enciende alarmas

Las intervenciones de la AfD reavivaron la discusión sobre el auge de la retórica antimusulmana en Europa. Sin mencionar consecuencias específicas, el hecho refleja la polarización en torno a la memoria histórica y la inmigración.

Choferes y gremiales de El Alto anuncian paro por falta de combustible

Choferes y gremiales de El Alto iniciarán protestas escalonadas desde el próximo lunes, exigiendo abastecimiento de combustible y freno
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Emapa asegura entrega de harina subvencionada pese a paro de panaderos

La empresa estatal Emapa garantiza la distribución de harina subvencionada, mientras panificadores denuncian retrasos y deudas pendientes desde enero.
La venta de pan fue irregular en la ciudad de La Paz. APG / ERBOL

Facción ‘evista’ apoya a Andrónico Rodríguez en elecciones

La Regional Urbana de Evo Pueblo en Santa Cruz rompe con la línea oficial del MAS y anuncia su
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hassenteufel garantiza elecciones sin sanciones por voto nulo o bajas

El presidente interino del TSE asegura que las elecciones del 17 de agosto no penalizarán a partidos que renuncien
Óscar Hassenteufel, titular interino del TSE, de regreso tras su baja médica. Información de autor no disponible / APG

Andrónico Rodríguez confirma su primer debate presidencial

Andrónico Rodríguez, candidato de la Alianza Popular, participará por primera vez en un debate presidencial organizado por el TSE,
Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por la Alianza Popular. Información de autor no disponible / PRENSA ANDRÓNICO RODRÍGUEZ

Alemania presiona a Israel para mejorar crisis humanitaria en Gaza

Alemania advierte a Israel sobre aislamiento internacional si no mejora el acceso a ayuda humanitaria en Gaza, donde la
Palestinos cargando sacos de harina entregados por un convoy humanitario. Información de autor no disponible / dpa

Ruth Nina denuncia condiciones carcelarias en salida temporal

La dirigente evista Ruth Nina denunció las condiciones de las presas y sus hijos en Cochabamba durante una salida
Ruth Nina, dirigente 'evista' ahora presa en San Sebastián. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Viceministro Silva defiende feriado doble por Bicentenario

El viceministro Silva justifica los feriados del 6 y 7 de agosto como homenaje al Bicentenario, mientras la Cámara
El viceministro de Defensa del Consumidor, Jorge Silva. APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Sucre celebra el Bicentenario de Bolivia con actos históricos

La ciudad conmemora los 200 años de independencia con retretas, traslado del Acta fundacional y actos simbólicos en la
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia enfrenta desafíos para combatir el contrabando en frontera con Chile

Autoridades bolivianas denuncian falta de recursos y coordinación para frenar el contrabando en la extensa frontera con Chile, donde
Portal Portuario Información de autor no disponible / ANF

Adolescente apuñalada en colegio de Warnes: caso de bullying extremo

Una estudiante de 13 años fue apuñalada múltiples veces por una compañera en un colegio de Warnes, en un
La policía en la puerta de la unidad educativa donde sucedió el hecho. Información de autor no disponible / ANF

TSE rechaza publicar actas electorales en tiempo real durante el Sirepre

El Tribunal Supremo Electoral no publicará imágenes de actas en el Sirepre para evitar confusiones, pese a las demandas
Imagen referencial. Foto: Internet Información de autor no disponible / ANF