Maja T. finaliza huelga de hambre en prisión de Hungría
La activista alemana buscaba mejoras carcelarias y su traslado a Alemania. Tras cinco semanas de protesta, abandonó la medida extrema por deterioro físico. El caso enfrenta a Budapest y Berlín por un presunto delito durante manifestaciones en 2023.
«Un sacrificio al borde del colapso»
Maja T., persona no binaria vinculada a grupos izquierdistas, perdió 14 kilos y sufrió riesgo cardíaco. Sus apoyos alertaron que su frecuencia cardiaca bajó a 30 pulsaciones, con riesgo de «daños orgánicos irreversibles». El 1 de julio fue trasladada a un hospital penitenciario en el sureste húngaro.
Las demandas incumplidas
T. denunció aislamiento en celda y vigilancias cada hora que impedían dormir. Su objetivo era lograr condiciones dignas y ser juzgada en Alemania, donde también enfrentaría cargos por lesiones durante protestas contra extremistas en Budapest (febrero 2023). El ministro alemán Johann Wadephul (CDU) prometió presionar diplomáticamente.
Un traslado polémico
Detenida en Berlín en diciembre 2023, fue extraditada a Hungría en junio 2024 pese a una prohibición del Tribunal Constitucional alemán. La resolución llegó minutos tarde, según la fuente. Budapest la acusa de violencia con penas hasta 24 años de cárcel.
Entre dos sistemas judiciales
El caso refleja tensiones UE por derechos procesales. Hungría aplica normas estrictas contra activistas, mientras Alemania cuestiona el trato recibido. Wadephul admitió que T. enfrentaría juicio en ambos países, pero pidió «garantías humanitarias».
Sin fuerzas para continuar
La decisión de terminar la huelga marca un punto crítico. Los médicos temían un desenlace fatal, pero la presión internacional no logró cambios sustanciales. El proceso judicial continuará en Budapest.