La UE podría fragmentar en 27 su plan de normas únicas para startups
El proyecto de «28º régimen» enfrenta tensiones por optar por una directiva en lugar de un reglamento. Startups temen que se mantenga la fragmentación legal actual, perjudicando su competitividad frente a EE.UU. y China. La Comisión Europea debatió este miércoles la propuesta, prevista para 2026.
«Una directiva sería insensata»: el grito de alarma de las startups
La Comisión Europea planteó en 2024 crear un marco legal único para startups (el «28º régimen»), promovido por la presidenta Ursula von der Leyen. Sin embargo, el borrador revelado la semana pasada apunta a una directiva, lo que obligaría a adaptaciones nacionales. «Generaría 27 variantes, añadiendo complejidad», denunció Simon Schaefer de EU Inc.
El dilema legal
Un reglamento aplicaría normas idénticas en toda la UE, mientras que una directiva permitiría ajustes por país. Tres lobbyes de startups tacharon esta opción de «defectuosa» en un comunicado conjunto. La comisaria Ekaterina Zaharieva preferiría un reglamento, según fuentes internas no autorizadas.
Fricciones internas
El tema se debatió este miércoles en la Comisión, donde algunos funcionarios apoyan las críticas de las startups. Un informe no vinculante del Parlamento Europeo también abogó por la directiva, aumentando el malestar del sector.
De la promesa a la pesadilla burocrática
Las startups llevan décadas denunciando obstáculos por diferencias en leyes societarias, fiscales y laborales entre países. El «28º régimen» buscaba simplificar estos trámites, pero la consulta pública lanzada la semana pasada reveló el giro hacia la flexibilidad nacional.
El riesgo: más fragmentación en lugar de menos
Si finalmente se aprueba como directiva, las startups seguirán enfrentándose a 27 sistemas distintos, aunque con cierto grado de armonización. El Parlamento y el Consejo de la UE aún deben revisar la propuesta, lo que podría prolongar el proceso.