Tribunal Supremo de EE.UU. avala despidos masivos en Educación

El Tribunal Supremo permite despedir al 40% del personal del Departamento de Educación, levantando una medida cautelar contra los recortes impulsados por Trump.
POLITICO

El Tribunal Supremo de EE.UU. permite despidos masivos en el Departamento de Educación

Un 40% de los empleados perderán su trabajo tras el fallo del alto tribunal, que levanta una medida cautelar contra los recortes. La decisión, sin explicación, avala el plan de Trump de reducir la agencia.

«Victoria para padres y estudiantes», según Trump

El Tribunal Supremo, en una votación aparente de 6-3, permitió los despidos anunciados en marzo. «Es una vergüenza que el tribunal tuviera que intervenir», declaró la secretaria de Educación, Linda McMahon, aunque calificó el fallo como un triunfo. Los empleados afectados serán despedidos el 1 de agosto.

Críticas desde la disidencia

Los jueces progresistas acusaron a la mayoría conservadora de «facilitar la ilegalidad». Sonia Sotomayor, en una disidencia de 19 páginas, señaló que «los presidentes no tienen autoridad unilateral para eliminar un departamento creado por el Congreso». La administración Trump insiste en que los recortes buscan «eficiencia», no cerrar la agencia.

Impacto en servicios clave

Los críticos advierten que siete oficinas regionales de derechos civiles ya han sido eliminadas, y se han cerrado casos a un ritmo alarmante. Tras los anuncios de marzo, el sistema de ayuda estudiantil (FAFSA) colapsó temporalmente. El sindicato AFGE pidió revertir los despidos, pero la administración sigue adelante.

Un plan con raíces en la campaña

Trump prometió en 2016 abolir el Departamento de Educación. En marzo de 2025 firmó una orden ejecutiva para «facilitar su cierre», aunque su gobierno niega que los despidos actuales estén vinculados a ese objetivo. Es el segundo triunfo en semanas del Ejecutivo ante el Supremo en recortes de agencias federales.

Servicios en la cuerda floja

El fallo consolida la reducción de funciones del departamento, pero deja incógnitas sobre cómo se gestionarán programas esenciales. Mientras Trump celebra devolver competencias a los estados, empleados y defensores temen un vacío en protección de derechos civiles y ayudas estudiantiles.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta

Panificadores bolivianos aumentan el precio del pan a un boliviano

La Confederación de Panificadores de Bolivia anuncia que el precio referencial del pan subirá a un boliviano tras el
El "pan de batalla" con harina subvencionada se vende a Bs 0.50.

Presidente electo boliviano agradece al BID por diálogo constructivo en Washington

El presidente electo Rodrigo Paz acordó con el BID un plan de acompañamiento en tres fases: transición cortoplacista, estabilización
Presidente electo boliviano Rodrigo Paz Pereira

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título