Filipinas prohíben el divorcio pese a violencia doméstica

Filipinas, uno de los dos únicos países sin ley de divorcio, enfrenta críticas por casos como el de Michelle Bulang, víctima de violencia doméstica sin opciones legales para separarse.
FAZ.NET

Filipinas prohíben el divorcio pese a casos de violencia doméstica

El país es uno de los dos únicos del mundo sin ley de divorcio. La Iglesia católica bloquea reformas mientras víctimas como Michelle Bulang llevan años atrapadas en matrimonios abusivos. Reportaje desde Manila con testimonios de afectadas.

«Me hirvió agua y me dejó cicatrices para siempre»

Michelle Bulang (43 años) sobrevivió a una década de palizas, quemaduras y humillaciones por parte de su marido. «Empezó con insultos, luego puñetazos y patadas», relata esta madre de cuatro hijas. Las cicatrices en su cabeza y espalda -donde él la roció con agua hirviendo- son prueba del maltrato.

Matrimonios sin salida legal

Filipinas y el Vaticano son los únicos territorios donde el divorcio sigue siendo ilegal. Las parejas solo pueden optar a anulaciones caras y lentas, que requieren probar defectos de forma en la boda. Activistas denuncian que el sistema favorece a ricos y perjudica a mujeres pobres.

La Iglesia frena cualquier cambio

El 80% de los filipinos son católicos. Los obispos califican el divorcio de «amenaza a la familia» y presionan a diputados para rechazar reformas. En 2023, un proyecto de ley fue archivado pese a apoyos internacionales. «Es una tortura institucional», critica la abogada Clara Padilla.

Amor y dolor en «Super Mario»

Bulang conoció a su agresor siendo adolescente, jugando a videojuegos. Como ella, miles de filipinas viven con parejas violentas por imposibilidad legal de separarse. El gobierno registra 8.000 denuncias anuales por violencia doméstica, pero activistas estiman que el 70% no se reporta.

Sin horizonte de cambio

Expertos descartan una reforma inmediata dada la influencia eclesiástica. Mientras, Bulang sigue en la misma choza donde sufrió los ataques. «Mis hijas merecían crecer en paz», dice mientras muestra sus heridas. El caso evidencia el costo humano de una prohibición única en el mundo.

La Rahmedetalbrücke se reconstruye en tiempo récord tras su demolición

La nueva Rahmedetalbrücke en la autopista A45 de Lüdenscheid entrará en servicio varios meses antes de lo programado. El
Trabajos de construcción de la nueva Rahmedetalbrücke en Lüdenscheid. / Marcus Kaufhold / Frankfurter Allgemeine Zeitung

FILC 2025 anuncia 520 actividades y novedades literarias en Cochabamba

La Feria Internacional del Libro de Cochabamba celebra su decimoctava edición del 2 al 12 de octubre con 520
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fallece el poeta y traductor Antonio Rivero Taravillo en Sevilla

El poeta y traductor melillense Antonio Rivero Taravillo ha fallecido. Ocurre una semana antes de que inaugurara la 48
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Reabren las torres de Notre Dame tras su restauración completa

Las torres de Notre Dame reabren tras su restauración completa, con un nuevo recorrido de 45 minutos que incluye
Imagen sin título / Información de autor no disponible / EL CLARÍN

Fallece Yaco Monti, leyenda de la música melódica argentina

Yaco Monti, ícono de la balada romántica y el folclore argentino, falleció en Buenos Aires a los 80 años.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Infobae

TSE rechaza acusaciones de fraude electoral de Edman Lara

El Tribunal Supremo Electoral rechaza las declaraciones del candidato vicepresidencial del PDC, Edman Lara, quien aseguró que una victoria
Vocales del TSE / TSE / ANF

TSE sanciona a cinco partidos políticos por infracciones en publicidad electoral

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia multa a cinco partidos con hasta 1,2 millones de bolivianos por exceder tiempos
Imagen referencial de propaganda política / Internet / ANF

Viceministro Torrico ratifica salida del gobierno el 8 de noviembre

El viceministro Gustavo Torrico asegura que el gobierno de Luis Arce dejará el poder el 8 de noviembre, rechazando
Gustavo Torrico, viceministro de Coordinación Gubernamental / ANF / ANF

Nexstar cancela el programa de Jimmy Kimmel por comentarios sobre Charlie Kirk

Nexstar Media Group retira de forma indefinida el programa de Jimmy Kimmel tras considerar sus comentarios sobre el asesinato
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal del TSE rechaza agresiones de políticos contra la prensa

Nancy Gutiérrez, vocal del Tribunal Supremo Electoral de Bolivia, condena las agresiones de políticos contra la prensa. Critica la
Vocal del TSE Nancy Gutiérrez / Internet / ANF

China lidera crecimiento récord en mercado de electricidad verde en 2025

El volumen comercializado en el primer semestre de 2025 supera ya todo 2024. Empresas como BMW y BASF impulsan
Imagen sin título / Información de autor no disponible / China Daily

TSE designa a 211.000 jurados para la segunda vuelta electoral en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia designó a 211.000 ciudadanos como jurados para la segunda vuelta del 19 de
Jurados electorales durante la votación del pasado 17 de agosto. / Archivo Sucre / Correo del Sur