Uno de cada cinco alumnos alemanes prefiere trabajar tras la escuela en lugar de formarse
El 20% de los estudiantes optaría por empleos sin cualificación, según un estudio de la Bertelsmann Stiftung. Expertos alertan del riesgo de aumentar la tasa de trabajadores sin formación profesional. La encuesta revela que muchos jóvenes se sienten desorientados sobre su futuro laboral.
«Un riesgo para el mercado laboral»
La investigación muestra que el 25% de los alumnos con menor nivel educativo elige directamente trabajar, frente al 43% que busca formación profesional y el 40% que planea estudiar. «Sin cualificación, aumenta el riesgo de desempleo o salarios bajos», advierte la experta Helen Renk. La Stiftung subraya que esta tendencia podría agravar la escasez de mano de obra cualificada, que en 2024 superó las 570.000 vacantes.
Falta de orientación
Solo un tercio de los encuestados se siente bien informado sobre sus opciones postescolares. Los estudiantes con menos formación tienen dificultades para encontrar plazas de aprendizaje o redactar solicitudes, mientras que los más cualificados se abruman con la sobreinformación. La mayoría demanda más apoyo en orientación profesional, especialmente en las escuelas.
Un problema que no es nuevo
En 2023, el 19% de los jóvenes alemanes entre 20 y 34 años (2,86 millones) carecía de titulación profesional, según datos oficiales. La tendencia a priorizar empleos inmediatos sobre formación se consolida en contextos de incertidumbre económica.
Un futuro laboral en juego
El estudio evidencia un desafío doble: evitar que más jóvenes queden atrapados en empleos precarios y garantizar al mercado laboral mano de obra cualificada. La solución pasa por mejorar la orientación educativa y hacer atractiva la formación profesional.