UE reforma su política agraria con recorte presupuestario
Los subsidios se limitarán a 100.000 euros por explotación. La UE reducirá su presupuesto agrícola y priorizará sostenibilidad y apoyo a jóvenes agricultores. La medida, anunciada el 16 de julio de 2025, genera críticas por posibles retrocesos en estándares ambientales.
«Menos dinero, más condiciones verdes»
La UE planea redistribuir los 55.000 millones anuales destinados a agricultura, eliminando subsidios masivos a grandes explotaciones. «El nuevo sistema premiará a quienes trabajen en armonía con la naturaleza», señala la Comisión Europea. Sin embargo, el 20% de los mayores beneficiarios en Alemania recibían hasta 6 millones anuales, un modelo que ahora se descarta.
Reacciones encontradas
Mientras el Deutscher Bauernverband rechaza el recorte, ecologistas como Phillip Brändle advierten que «la reducción presupuestaria podría relajar los estándares de producción». Los Verdes europeos critican la transferencia de competencias a los Estados miembros, temiendo una «competencia a la baja en protección ambiental».
Raíces en la posguerra
La Política Agrícola Común (PAC), creada en 1957 para garantizar seguridad alimentaria, evolucionó desde subsidios por producción hacia pagos por hectárea. En los 2000, se añadieron exigencias ambientales, pero presión de lobbies agrícolas ya logró en 2024 eliminar cuotas de barbecho.
Un giro con incógnitas
El éxito de la reforma dependerá de su implementación en 2028. Aunque busca atraer jóvenes (solo el 10% de agricultores tiene menos de 40 años) y financiar relevos laborales, su impacto real en despoblación rural y calidad alimentaria sigue en debate.