UE reforma política agraria con menos fondos y más ecología

La UE reduce su presupuesto agrícola y prioriza explotaciones sostenibles, limitando subsidios a 100.000€ por granja. Críticas por riesgos ambientales.
DIE ZEIT

La UE reforma su política agraria con menos fondos y más exigencias ambientales

El presupuesto agrícola se reducirá y priorizará explotaciones sostenibles. Bruselas propone limitar subsidios a 100.000€ por granja y transferir competencias a los estados. La medida busca equilibrar productividad y ecología, pero genera críticas por riesgos de desprotección ambiental.

«Menos dinero, pero más justo»

La UE planea recortar su presupuesto agrario de 55.000 millones anuales, destinando fondos a «quienes realmente los necesitan». La nueva política agrícola común (PAC) limitará ayudas a 100.000€ por explotación y promoverá prácticas ecológicas. El 20% de los mayores beneficiarios en Alemania recibía hasta 6 millones anuales, un modelo que Bruselas considera desequilibrado.

Reacciones encontradas

El Deutscher Bauernverband (Asociación de Agricultores Alemanes) rechaza los recortes, mientras ecologistas como Phillip Brändle advierten: «Podría haber un retroceso en estándares ambientales y de bienestar animal». La UE argumenta que premiará a quienes trabajen «en armonía con la naturaleza», combatiendo problemas como la contaminación por nitratos.

Raíces de la reforma

La PAC, creada en 1957 para evitar escasez alimentaria, incentivó décadas de producción masiva (con excedentes como los «lagos de leche»). Desde los 2000, vinculó subsidios a normas ambientales. La nueva propuesta descentraliza decisiones, pero críticos como el eurodiputado Martin Häusling temen una «renacionalización» que debilite controles.

Un campo con futuro incierto

La reforma, vigente desde 2028, busca atraer jóvenes (solo el 10% de agricultores tiene menos de 40 años) y mejorar condiciones laborales. Su éxito dependerá de cómo los estados apliquen las directrices, en un contexto de recortes por gastos en defensa y migración.

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital