Trump amenaza con aranceles del 30% que frenarían el crecimiento alemán
El IMK prevé un impacto limitado en Alemania pero mayor en EE.UU. Los investigadores advierten que los gravámenes afectarían especialmente a las exportaciones germanas, aunque no paralizarían la recuperación económica.
«Golpe a las exportaciones, no a la recuperación»
El Institut für Makroökonomie und Konjunkturforschung (IMK) asegura que los aranceles del 30% anunciados por Donald Trump «lastimarían, pero no asfixiarían» la economía alemana. EE.UU. fue el principal mercado exportador alemán hasta 2024, según el estudio. La medida entraría en vigor el 1 de agosto.
Impacto concreto
El IMK revisaría su previsión de crecimiento para Alemania: de 0.2% a 0% en 2025 y de 1.5% a 1.2% en 2026. En EE.UU., el efecto sería más severo: -0.6% en 2025 y -0.7% en 2026 por inflación y política monetaria restrictiva.
Contramedidas posibles
La aceleración de inversiones públicas y gasto en defensa alemanas podría mitigar los riesgos. El IMK mantiene su pronóstico de recuperación para finales de 2025, basado en estos estímulos.
Un comercio mundial enlentecido
Los aranceles reducirían el crecimiento del comercio global a solo 1%, según las proyecciones. El IMK destaca que la medida afectaría especialmente a sectores dependientes de las exportaciones transatlánticas.
Consecuencias cruzadas
Mientras Alemania enfrentaría un «freno temporal», EE.UU. sufriría mayores pérdidas por inflación y restricciones monetarias. El estudio subraya que ambos países saldrían perjudicados, aunque en distinta magnitud.