Trump anuncia aranceles del 30% que frenarían el crecimiento alemán
El IMK prevé un impacto limitado en Alemania pero mayor en EE.UU. Los posibles gravámenes, anunciados para agosto, reducirían el PIB alemán en 0.25 puntos. La economía estadounidense sufriría más por inflación y política monetaria restrictiva.
«Aranceles que lastran, pero no paralizan»
El Institut für Makroökonomie und Konjunkturforschung (IMK) afirma que los aranceles del 30% propuestos por Trump «afectarían la recuperación económica alemana, pero no la anularían». EE.UU. fue el principal mercado exportador alemán hasta 2024, por lo que el sector externo sería el más perjudicado. El IMK mantiene su pronóstico de crecimiento del 0.2% en 2025 y 1.5% en 2026, aunque con los aranceles sería del 0% y 1.2%, respectivamente.
Impacto asimétrico
Mientras Alemania vería un estancamiento temporal, EE.UU. sufriría pérdidas mayores: -0.6 puntos en 2025 y -0.7 en 2026. El IMK atribuye esto a la inflación y a la política monetaria restrictiva de la Reserva Federal. Además, el comercio mundial crecería un 1% menos.
Recuperación a dos velocidades
El IMK proyectaba una mejoría económica alemana para finales de 2025, impulsada por inversiones públicas y gasto en defensa. Una rápida ejecución de estos planes podría mitigar los efectos de los aranceles, según los investigadores.
De la amenaza a la acción
Trump anunció los aranceles para el 1 de agosto, en un contexto de tensiones comerciales recurrentes entre EE.UU. y la UE. El IMK ya había incorporado en junio previsiones con aranceles menores, pero los del 30% alterarían significativamente sus cálculos.
Un freno con consecuencias globales
La medida no solo afectaría a Alemania y EE.UU., sino que reduciría el crecimiento del comercio mundial. La implementación de los aranceles y la respuesta europea definirán el alcance real del impacto.