T-Mobile cierra sus programas DEI y logra aprobación para dos adquisiciones millonarias
La FCC autoriza compras por 4.400 millones de dólares tras la eliminación de sus políticas de diversidad e inclusión. Ocurre bajo presión del gobierno de Trump, que investiga estas iniciativas corporativas. La medida afecta a empleados y clientes en EE.UU.
«Ni en nombre ni en esencia»: el fin de la diversidad corporativa
T-Mobile eliminó por completo sus programas DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión), según confirmó en una carta a la FCC. «Se retiraron todas las referencias de nuestros sitios web y materiales de formación», declaró. La compañía desmanteló equipos dedicados a estas políticas, cumpliendo exigencias del gobierno federal.
Las operaciones aprobadas
La FCC dio luz verde a: – Compra del negocio móvil de United States Cellular (4.400 millones de dólares), incluyendo clientes, tiendas y 30% de su espectro radioeléctrico. – Adquisición del proveedor de internet Metronet, cuyo monto no se detalla en el texto.
El efecto dominó en las corporaciones
La administración Trump revocó normas de equidad laboral e inició investigaciones contra programas DEI. Empresas como Verizon (tras aprobarse su compra de Frontier por 20.000 millones) y SAP ya eliminaron iniciativas similares. «Es un precedente preocupante para la inclusión sectorial», señalan analistas.
Bajo nueva dirección
El presidente Donald Trump y Brendan Carr, jefe de la FCC, impulsaron este giro político desde 2025. Carr investiga activamente a empresas con programas de diversidad, considerándolos «discriminatorios». La medida ha generado controversia en el ámbito laboral estadounidense.
Un mercado que se redefine
Las aprobaciones reflejan cambios regulatorios en EE.UU., donde políticas de inclusión pierden terreno frente a fusiones empresariales. T-Mobile consolida su posición en telecomunicaciones, mientras otros actores siguen su ejemplo para evitar sanciones.