T-Mobile cierra sus programas DEI y logra aprobación para compras millonarias
La FCC autorizó dos adquisiciones por 4.400 millones de dólares tras la eliminación de sus políticas de diversidad e inclusión. Ocurre bajo presión del gobierno de Trump, que investiga estas iniciativas corporativas. Otros gigantes como Verizon y SAP siguen el mismo camino.
«Adiós a la diversidad, hola a las megaoperaciones»
T-Mobile eliminó «no solo de nombre, sino de fondo» sus programas DEI (Diversidad, Equidad e Inclusión), según comunicó a la FCC. Retiró referencias de sus webs y materiales formativos, y desmanteló equipos dedicados a estas políticas. La medida precedió a la luz verde regulatoria para comprar el negocio móvil de United States Cellular y al proveedor de internet Metronet.
El factor político
El presidente Donald Trump revocó normas de igualdad de oportunidades al asumir su mandato. Brendan Carr, jefe de la FCC designado por Trump, abrió investigaciones contra programas DEI. Verizon ya había obtenido aprobación para una compra de 20.000 millones tras eliminar sus iniciativas similares.
Ola corporativa contra la inclusión
La tendencia se extiende: empresas como SAP anunciaron recortes en sus políticas DEI. Las aprobaciones regulatorias parecen vincularse ahora al distanciamiento de estas prácticas, antes promovidas durante administraciones demócratas.
Cuando la regulación cambia de rumbo
Hasta 2024, la FCC incentivaba programas DEI en telecomunicaciones. El giro conservador bajo Trump ha redefinido las prioridades, alineando beneficios corporativos con exigencias políticas.
Negocios sobre derechos
Las operaciones millonarias avanzan mientras retroceden políticas de equidad laboral. El caso de T-Mobile marca un precedente sobre cómo los cambios gubernamentales impactan en estrategias empresariales globales.