Sector gastronómico de Cochabamba alerta por alza de precios y falta de diésel
La Asociación de Empresarios de Restaurantes (ASERAC) advierte el cierre de locales. La escasez de combustible y el incremento en insumos afectan a toda la cadena productiva. La situación se agrava sin soluciones inmediatas, según declaraciones a UNITEL.
«No vemos soluciones ni a corto ni a mediano plazo»
Vivian Cardona, representante de ASERAC, afirmó que «toda la cadena productiva está siendo duramente afectada». El alza en alimentos como papa y arroz, sumado a la falta de diésel para transporte, complica la operatividad del sector. «Los camiones no pueden distribuir los productos», señaló.
Impacto económico y cierres
La crisis no solo perjudica a restaurantes, sino a la dinamización económica de Cochabamba y Bolivia. Cardona reveló que «muchos locales han cerrado o están a punto de abandonar el rubro». La situación obliga a gestores gastronómicos a buscar alternativas fuera del sector.
Un problema con raíces profundas
Bolivia enfrenta tensiones inflacionarias y desabastecimiento de combustibles desde 2023, con especial impacto en diésel. El gobierno reconoció dificultades para garantizar suministros, mientras productores agrícolas y transportistas acumulan quejas por los altos costos operativos.
El futuro se ve «más crítico»
ASERAC anticipa un escenario complejo si persisten la escasez de diésel y la inflación. La falta de respuestas concretas amenaza con más cierres de negocios y encarecimiento de alimentos, afectando directamente a consumidores y empleos del sector.