Productores de arroz alertan riesgo por falta de diésel

La escasez de diésel amenaza 150.000 hectáreas de cultivo de arroz en Beni y Santa Cruz, poniendo en riesgo la cosecha y aumentando la dependencia de importaciones.
El Deber

Productores de arroz advierten riesgo de pérdida de cosecha por falta de diésel

La escasez de diésel amenaza 150.000 hectáreas de cultivo en Beni y Santa Cruz. El sector requiere 27 millones de litros para garantizar la siembra. La falta de combustible podría forzar al país a importar arroz, según alertaron los productores este 16 de julio.

«Momento dramático para el sector arrocero»

Ana Isabel Ortiz, representante de los productores, declaró que la falta de diésel impide preparar los suelos y retrasa la siembra. «Si atrasamos esta actividad, perdemos la humedad necesaria», afirmó. El Gobierno atribuye el déficit a falta de divisas y bloqueos logísticos, pero el sector advierte que el tiempo se agota.

Impacto en la cadena alimentaria

Un retraso en la siembra podría repetir las pérdidas de 2024, cuando faltaron insumos oportunos. Ortiz criticó que el Gobierno planee importar 40.000 toneladas de arroz: «Encarecerá la subvención y lo pagará el pueblo». Con precios internacionales en alza, una mala campaña afectaría a toda la economía.

Un ciclo agrícola en peligro

El arroz depende de la humedad inicial del suelo, por lo que cualquier demora reduce la productividad. Los productores proyectaban sembrar 150.000 hectáreas entre Beni y Santa Cruz, pero sin diésel, el ciclo agrícola está paralizado. La crisis se suma a la inflación y la falta de dólares en el país.

Con la siembra en suspenso

La escasez de diésel no solo amenaza la cosecha de arroz, sino que podría generar dependencia de importaciones en un contexto económico frágil. El sector espera soluciones inmediatas para evitar un impacto mayor en la seguridad alimentaria y los precios.