Economista Maurice Höfgen explica cómo entender la economía en podcast
El influencer económico aborda la necesidad de mejorar la educación financiera. En una entrevista para ZEIT Campus, el experto alemán relata su trayectoria y critica los planes de estudio tradicionales. El episodio se publicó el 8 de julio de 2025.
«De clase clown a influencer económico»
Maurice Höfgen, de 29 años, pasó de tener un promedio escolar de 3,4 a convertirse en un referente en economía para la Generación Z. «En el instituto era el típico payaso de clase», confiesa. Tras estudiar en Neuss y Maastricht, trabajó en consultoría y luego como asesor parlamentario. Hoy combina su labor como escritor con su canal de YouTube Geld für die Welt.
La crisis griega como punto de inflexión
Su interés por la economía surgió durante la crisis griega, que lo llevó a cuestionar el sistema. En Maastricht, «chocó con un currículo desactualizado» y fracasó en su intento de reformarlo. Su experiencia personal con inversiones fallidas también forma parte de su discurso pedagógico.
Economía sin bostezos
Höfgen critica que la jerga económica aleje al público y aboga por explicaciones accesibles. En el podcast, moderado por Christoph Farkas y Charlotte Köhler, insiste en que «entender la economía es clave para decisiones cotidianas». La próxima edición del programa se emitirá el 12 de agosto.
Un camino marcado por los tropiezos
Nacido en Mönchengladbach, Höfgen inició su carrera con un bachillerato mediocre y un inicio fallido en BWL. Su evolución refleja cómo los errores pueden convertirse en herramientas educativas, especialmente para jóvenes desencantados con la teoría económica tradicional.
La Gener Z tiene un aliado económico
Su enfoque práctico y su crítica a figuras como el político Friedrich Merz resuenan entre estudiantes. El impacto de su trabajo dependerá de su capacidad para mantener un equilibrio entre divulgación y rigor en un contexto de creciente desconfianza hacia las instituciones financieras.